Parte primera: LA GESTA
II. La conquista de Valencia |
|
[CRONISTA] ¡Aquí comienza la gesta de Mio Cid el de Vivar ! |
Aqui`s conpieça la gesta de myo çid el de biuar |
|
|
Tan ricos son los suyos que sus haberes no pueden calcular. |
Tan Ricos son los sos que non saben que se an |
Poblado ha Mio Cid el puerto de Alucat, |
Poblado ha myo çid el puerto de alucant |
Dejado ha Zaragoza y a las tierras por allá |
Dexa([^2n])do a saragoça & alas tierras duca |
Y dejado ha Huesca y las tierras de Montalbán, |
E dexa([^2n])do a huesca & las tierras de mont aluan |
1090 Hacia la mar salada empezó a batallar, |
Contra la mar salada conpeço de guerrear |
Por oriente sale el sol y marchó hacia esa parte. |
Aorient exe el sol e tornos aessa part |
Mio Cid ganó a Jérica y a Onda y Almenar, |
Myo çid ganno axerica & a onda & al menar |
Tierras de Burriana todas logra conquistar. |
Tierras de borriana todas conqui`stas las ha |
Con la ayuda del Creador, el señor que está en el cielo; |
Aiudol el criador el sennor que es en çielo (perovermudo) |
1095 El con todo esto pudo tomar Murviedro, |
El con todo esto pri`so a muruiedro |
Ya veía Mio Cid que Dios le iba protegiendo. |
Ya vie myo çid que dios [^2le] yua valiendo |
Dentro en Valencia no es poco el miedo. |
Dentro en valençia non es poco el miedo |
Pesa a los de Valencia, sabed, no les da ningún solaz, |
Pesa alos de valençia sabet non le[^2s] plaze |
Decidieron en consejo que la irían a cercar; |
Prisieron so con seio quel viniessen çercar |
1100 Trasnocharon de noche, y al alba apuntar |
Tras nocharon de noch al alua dela man |
Cerca de Murviedro las tiendas deciden armar. |
Açerca de muruiedro tornan tiendas afincar |
Lo vio Mio Cid, se empezó a maravillar. |
Violo myo çid tomos amarauillar grado ati padre spirital |
[CID] |
|
¡Gracias a ¡Gracias a Ti, Padre espiritual ! |
|
En sus tierras estamos y causamos todo mal, |
En sus tierras somos & femos les tod[^2o]mal {mss-023V} |
Bebemos su vino y comemos su pan, |
Beuemos so vino & comemos el so pan |
1105 Si nos quieren cercar, en su derecho están. |
Si nos çercar vienen conderecho lo fazen |
Si no es con batalla esto no se resolverá; |
Amenos de lid nos partira aquesto |
Vayan los mandados a los que nos quieran ayudar, |
Vayan los mandados por los que nos deuen aiudar |
Los unos a Jérica y los otros a Alucat, |
Los vnos axerica & los otros a alucad |
Desde allí a Onda y otros a Almenar, |
Desi a onda & los otros a almenar |
1110 Los de Burriana luego vengan acá. |
Los de borriana luego vengan aca |
Vamos a entrar en una guerra campal, |
Conpeçaremos aquesta lid campal |
Yo confío en Dios que nuestro provecho aumentará. |
Yo fio por dios que en nuestro pro enadran |
[CRONISTA] |
|
Al tercer día todos juntos están, |
Alterçer dia todos iuntados son |
El que nació con buen hado empezó a hablar. |
El que en buen ora nasco compeço de fablar |
[CID] |
|
1115 Oídme, mesnadas, ¡así el Creador os salve ! |
Oyd me[^s]nadas si el criador uos salue |
Después que salimos de la limpia cristiandad, |
Despues que nos partiemos dela linpia xpistiandad |
Que no fue de nuestro agrado ni lo pudimos evitar, |
Non fue a nuestro grado ni nos non pudiemos mas |
Gracias a Dios lo nuestro pudo prosperar, |
Grado a dios lo nuestro fue adelant |
Los de Valencia nos han podido cercar, |
Los de valençia çercados nos han |
1120 Si en estas tierras nos quisiéramos quedar, |
Si en estas tierras qui`sieremos durar |
Duramente los tenemos que escarmentar; |
Firme mientre son estos a escarmentar |
Pase la noche y llegue la mañana, |
Passe la noche & venga la mannana |
Deberéis aparejaros en los caballos y con armas, |
Apareiados me sed a cauallos & armas |
A aquellas huestes pues iremos a enfrentarlas, |
Hyremos ver aquela su almofalla |
1125 Como hombres procedentes de tierra extraña, |
Commo omnes exidos de tierra estranna |
Allí quedará claro quién merece la soldada. |
Ali ([^3alli]) pareç[^3e]ra el que mereçe la soldada |
[CRONISTA] |
|
Oíd lo que dijo Minaya Alvar Fáñez. |
Oyd que dixo minaya albarfanez |
[MINAYA] |
|
Campeador, haremos lo que a os plazca; |
Campeador fagamos [^lo] que auos plaze |
Dadme a mí cien caballeros, que no os pido más, |
A mi dedes .C. caualleros que non uos pido mas |
1130 Vos con los otros atacadlos por delante, |
Vos con los otros firades los delant {mss-024R} |
Bien los golpearéis, que ninguna duda me cabe. |
Bien los ferredes que dubda non y( ?) aura |
Yo con los ciento entraré por la otra parte, |
Yo con los çiento entrare del otra part |
Como confío en Dios, el campo nuestro será. |
Commo fio por dios el campo nuestro sera |
[CRONISTA] |
|
Como él lo ha dicho al Campeador mucho le place. |
Commo gelo a dicho al campeador mucho plaze |
1135 De mañana era y se empiezan a armar, |
Mannana era & pienssan se de armar |
Cada uno de ellos sabe bien cómo actuar. |
Qui`s cada vno dellos bien sabe lo que ha de far |
Con los albores Mio Cid a atacarlos va. |
Con los aluores myo çid ferir los va |
[CID] |
|
¡En el nombre del Creador y del apóstol Santiago ! |
Enel nombre del criador & del apostol sancti yague |
Golpeadlos, caballeros, con ardor y de agrado y de gran voluntad, |
Ferid los caualleros damor & de grado & de grand voluntad |
1140 Pues yo soy Ruy Díaz, Mio Cid el de Vivar. |
Ca yo so Ruydiaz myo çid el de biuar |
[CRONISTA] |
|
Tanta cuerda de tienda allí veríais quebrar, |
Tanta cuerda de tienda y veriedes quebrar |
Arrancarse las estacas y por todas partes los tendales doblegar; |
Arancar se las estacas & acostar se atodas partes los tendales |
Son muchos los moros, y se tratan de recuperar. |
[^3Los] Moros son muchos ya qui`eren Recombrar |
De la otra parte les atacó Alvar Fáñez, |
Del otra part entroles albarfanez |
1145 Tuvieron que entregarse o huir aunque con mucho pesar. |
Mager les pesa ouieron se adar & a arancar ([^3arranncar]) |
Grande es el gozo que va por el lugar, |
Grand es el gozo que va por es logar |
Dos reyes de moros mataron al lograrlos alcanzar, |
Dos Reyes de moros mataron en es alca[^2n]z |
Hasta Valencia la persecución llegó a durar. |
Fata valençia duro el segudar |
Grandes son las ganancias que Mio Cid pudo lograr, |
Grandes son las ganançias que mio çid fechas ha |
1150 Se apoderaron de Cebolla y cuanto les caía por delante, |
Prisieron çebola & qua`nto que es y adelant |
Y de los de a pie y de a caballo cuantos pudieron escapar. |
De pies de cauallo los ques pudieron escapar |
Ocuparon el campo y lo empezaron a saquear, |
Robauan el campo epienssan se [^de] tornar |
Con estas ganancias tan grandes en Murviedro logran entrar, |
Entrauan a muruiedro con estas ganançias que tra`en grandes |
Las nuevas de Mio Cid, sabed, resonando van, |
Las nueuas de myo çid sabet sonando van {mss-024V} |
1155 Miedo tienen en Valencia y no saben cómo actuar |
Miedo an en valençia que non saben quese far |
Sonando van sus nuevas hasta allende del mar. |
Sonando van sus nueuas alent parte del mar |
Alegre era el Cid con todas sus compañas, |
Alegre era el çid & todas sus compannas |
Que Dios le ayudara y le lograra tal hazaña. |
Que dios le aiudara & fiziera esta arrancada |
De noche sus hombres correrías daban, |
Dauan sus corredores & fazien las tras nochadas |
1160 Llegan a Cullera y llegan a Játiva, |
Legan a guiera & legan axatiua |
Aun más abajo hasta Denia, buena plaza; |
Avn mas ayusso adeyna la casa |
Por las orillas del mar tierra de moros de duro la quebranta, |
Cabo del mar tierra de moros firme la quebranta |
Ganaron Benicadell, las salidas y las entradas, |
Ganaron pena cadiella las exidas & las entradas |
Cuando el Cid Campeador Benicadell conquistara |
Qua`ndo el çid campeador ouo penna cadiella |
1165 Mal les pesa en Játiva y dentro en Gujera, |
Males pesa en xatiua & dentro en guiera |
No es para contar el dolor de Valencia. |
Non es con Recabdo el dolor de valençia |
En tierra de moros prendiendo y ganando |
En tierra de moros prendiendo & ganando |
Y durmiendo los días y las noches trasnochando, |
E du[^2r]miendo los dias & las noches tranochando |
En ganar aquellas villas Mio Cid pasó tres años. |
En ganar aquelas villas myo çid duro Ij annos |
1170 A los de Valencia los van escarmentando, |
Alos de valençia escarmentados los han |
No se atreven a salir fuera ni con él luchar, |
Non osan fueras exir nin con el se aiuntar |
Les talaba las huertas y les hacía gran mal, |
Taiaua les las huertas & fazia les grand mal |
En cada uno de estos años Mio Cid les quitó el pan. |
En cada vno destos annos myo çid les tolio el pan |
Mal se aquejan los de Valencia pues no saben cómo obrar, |
Mal se aquexan los de valençia que non sabent ques far |
1175 De ninguna parte posible les venía el pan, |
De ninguna part que sea non le[^2s] vinie pan |
Ni da consejo padre a hijo, ni hijo a padre, |
Nin da cosseio padre a fijo nin fijo a padre |
Ni amigo con amigo se puede consolar; |
Nin amigo a amigo nos pueden con solar |
Mala cosa es, señores, tener mengua de pan, |
Mala cueta [^2es] sennores aver mingua de pan |
Hijos y mujeres verlos morir de hambre. |
Fijos & mugieres ver lo murir de fanbre {mss-025R} |
1180 Ante sí ven un gran reto, no se pueden ayudar, |
Delante veyen so duelo non [^2se] pue[^2den] hUiar |
Por el Rey de Marruecos decidieron enviar; |
Por el Rey de marruecos ouieron a en biar |
Con el de los Montes Claros tenían una guerra muy grande, |
Con el delos montes claros auyen guerra tan grand |
No les dio consejo, ni los vino a ayudar. |
Non les dixo coseio nin los vino hUiar |
Se enteró Mio Cid, de corazón le place, |
Sopolo myo çid de coraçon le plaz |
1185 Salió de Murviedro, tras una noche trasnochar, |
Salio de muruiedro vna noch en trasnochada |
Amaneció a Mio Cid en tierras de Montreal, |
Amaneçio amyo çid en tierras de mon Real |
Por Aragón y por Navarra pregón mandó echar, |
Por aragon & por nauarra pregon mando echar |
A tierras de Castilla envió sus mensajes: |
A tierras de castiella en bio sus menssaies |
Quien quisiera perder cuitas y riqueza conquistar |
Qui`en qui`ere perder cueta & venir a rritad |
1190 Viniese a Mio Cid, que gusta de cabalgar, |
Viniesse a myo çid que a sabor de caualgar |
Cercar quiere a Valencia para a cristianos la dar. |
çercar qui`ere a valençia pora xpistianos la dar |
[CID] |
|
Que venga conmigo quien quiera a Valencia cercar, |
Qui`en qui`ere yr comigo çercar a valençia |
Vengan todos de agrado, a ninguno se le obligará; |
Todos vengan de grado ninguno non ha premia |
En Canal de Celfa tres días voy a esperar. |
Tres dias le sperare en canal de çelfa |
[CRONISTA] |
|
1195 Esto dijo Mio Cid, el nacido con buen hado, |
Esto dixo myo çid el que en buen ora nasco |
Regresaba a Murviedro, que él había ganado. |
Tornauas a muruiedro ca el se la a ganada |
Corrieron los pregones, sabed, a todas partes, |
Andidieron los pregones sabet atodas partes |
Al sabor de la ganancia no lo quiere retrasar. |
Al sabor dela ganançia non lo qui`ere de tardar |
Grandes gentes se le llegan de la buena cristiandad. |
Grandes yentes se le acoien dela buena xpistiandad |
1200 Creciendo va la riqueza a Mio Cid el de Vivar, |
Creçi[^e]ndo ua ([^3en]) Riqueza [^3a] myo çid el de biuar |
Cuando Mio Cid vio tantas gentes agrupadas, se empezó a alegrar. |
Qua`ndo vio myo çid las gentes iuntad(^e)[^a]s co[^2m]peços de pagar
|
Mio Cid don Rodrigo no lo quiso retrasar, |
Myo çid don Rodrigo non lo qui`so de tardar |
Se encaminó a Valencia y se prepara para atacar, |
Adelino pora valençia & sobrellas va echar |
La cerca Mio Cid bien cercada, pues artimañas no quiere usar, |
Bien la çerca myo çid que non y auya hart |
1205 Tendríais que verlos salir y verlos entrar. |
Viedales exir & viedales entraR {mss-25v.} |
Sonando van sus nuevas todas por todo lugar, |
Sonando va[^3n] sus nueu([^3n])as todas atodas partes |
Más son los que a Mio Cid vienen, sabed, que los que se le van. |
Mas le vienen a myo çid sabet que nos le van |
Declaró una tregua, por si alguien les venía a ayudar; |
Metiola en plazo siles viniessen hUyar |
Nueve meses cumplidos, sabed, sobre ella yace, |
Nueue meses complidos sabet sobrella iaz[^3e] |
1210 Cuando llegó el décimo, se la tuvieron que entregar. |
Qua`ndo vino el dezeno ouieron gela adar |
Grandes son los gozos que van por ese lugar, |
Grandes [^3son] los gozos que van por es logar |
Cuando Mio Cid ganó a Valencia y entró en la ciudad. |
Qua`ndo myo çid ganno a valençia & entro enla çibdad |
Los que fueron de a pie y a caballo logran llegar, |
Los que fueron de pie caualleros se fazen |
¡El oro y la plata quién os lo podría contar ! |
El oro & la plata qui` en vos lo podrie contar |
1215 Todos eran ricos cuantos que allí están. |
Todos eran Ricos qua`ntos que alli ha |
Mio Cid don Rodrigo la quinta mandó tomar, |
Myo çid don Rodrigo la qui`nta mando tomar |
De la ganancia en moneda treinta mil marcos le caen, |
Enel auer monedado xxx mill marcos le caen |
¡Y los otros haberes quién los podría contar ! |
Elos otros aueres qui`en los podrie contar |
Alegre era el Campeador con todos los que con él están, |
Alegre era el campeador con todos los que ha |
1220 Cuando en lo alto del alcázar coloca la enseña capital. |
Qua`ndo su senna cabdal sedie en somo del alcaçar |
Ya se regocijaba Mio Cid con todas sus compañas, |
Ya folgaua myo çid con todas sus conpannas |
Cuando a aquel Rey de Sevilla el mandado llegaba, |
Aquel Rey de Seuilla el mandado legaua |
Que tomada es Valencia y no podían reconquistarla, |
Que presa es valençia que non gela enparan |
A verlos vino con treinta mil de armas; |
Vino los ver con XXX mill de armas |
1225 Al lado de la huerta realizaron la batalla, |
Apres dela verta ouieron la batalla |
Los hizo huir Mio Cid, el de la luenga barba. |
Arrancolos myo çid el dela luenga barba |
Hasta dentro en Játiva la persecución duraba, |
Fata dentro en xatiua duro el arrancada |
Al atravesar el Júcar era de ver el barullo que se armaba, |
Enel passar de xucar y veriedes barata |
Moros contra la corriente a la fuerza tragando el agua, |
Moros en aruenço amidos beuer agua |
1230 Aquel Rey de Marruecos con tres golpes se escapa. |
Aquel Rey de marruecos con tres colpes escapa |
De vuelta está Mio Cid con toda esta ganancia, |
Tornado es myo çid con toda esta ganançia |
Buena fue la de Valencia, cuando la cuidad ganaran, |
Buena fue la de valençia qua`ndo ganaron la casa {mss-026R} |
Fue mucho más provechosa, sabed, esta arrancada, |
Mas mucho fue prouechosa sabet esta arancada |
Aun a todos los menores cayeron cien marcos de plata. |
Atodos los menores cayeron .C. marcos de plata |
1235 Las nuevas del caballero comprendéis dónde llegaban. |
Las nueuas del cauallero y[^2a]vedes do legauan |
Gran alegría reina entre todos esos cristianos |
Grand alegria es en tre todos essos xpistianos |
Con Mio Cid Ruy Díaz, el nacido con buen hado, |
Con myo çid Ruy diaz el que en buen ora nasco |
Ya le crece la barba y se le va alargando. |
Yal([^3e]) creçe la barba & vale allongando |
Mio Cid de la su boca va hablando: |
Dixo myo çid de la su boca atanto |
[CID] |
|
1240 ¡Por amor del Rey Alfonso, que de tierra me ha echado, |
Por amor de[^2l] Rey alffonsso que de tierra me a echado |
Prometí que ni entraría en ella tijera, ni un pelo habría cortado ! |
Nin entrarie enela tigera ni vn pelo non aurie taiado |
Y que hablasen de esto moros y cristianos. |
E que fablassen desto moros [^2&] xpistianos |
[CRONISTA] |
|
Mio Cid don Rodrigo en Valencia esta holgando, |
Myo çid don Rodrigo en valençia esta folgando |
Con él Minaya Alvar Fáñez, no se aparta de su lado; |
Con el mynaya albarffanez que nos le parte de so braço |
1245 Los que salieron de tierra de riqueza son colmados. |
Los que exieron de tierra de Ritad son abondados |
A todos en Valencia casas y haberes les fue dando |
Atodos les dio en valençia casas & heredades |
Se sienten ya remunerados, el amor de Mio Cid lo iban probando; |
De que son pagados el amor de myo çid ya lo yuan prouando |
Los primeros y los últimos en llegar todos son recompensados. |
Los que fueron con el & los de despues todos son pagados |
Pensó Mio Cid que con los haberes que habían tomado, |
V[(^2E)]([^2io])lo myo çid que con los averes que auien tomados |
1250 Que si se pudiesen ir, lo harían muy a su agrado. |
Que sis pudiessen yr fer lo yen de grado |
Esto mandó Mio Cid, Minaya lo había aconsejado: |
Esto mando myo çid minaya lo ouo consseiado |
[CID] |
|
Que ninguno de los suyos se despidiese y le besase la mano, |
Que ningun omne delos sos ques le non spidies onol besas la man[*^3o] |
Si le pudiesen prender o fuese alcanzado, |
Sil pudiessen prender ofuesse alcançado |
Le quitarían los haberes y colgarían de un palo. |
Tomassen le el auer & pusiessen le en vn palo |
[CRONISTA] |
|
1255 A fe que todo esto en documento es anotado, |
Afeuos todo aquesto puesto en buen Recabdo |
Con Minaya Alvar Fáñez el está consultando. |
Con minaya albarfanez el seua con segaR {mss-026V} |
[CID] |
|
Si vos quisierais, Minaya, quiero tener anotado |
Si uos qui`sieredes minaya qui`ero saber recabdo |
Cuántos están aquí y conmigo ganaron algo, |
Delos que son aqui` & comigo ganaron algo |
Quiero que por escrito conste y que todos sean contados, |
Meter los he en escripto & todos sean contados |
1260 Que si se escondiera alguno o de menos le echaran,
su haber sería confiscado, |
Que si algunos furtare o menos le fallaren el auer me aura atornar |
Para darlo a los vasallos que cuidan de Valencia y la andan
patrullando. |
Aquestos myos vassalos que curian a valençia & andan a robdando |
[CRONISTA] |
|
Allí dijo Minaya: |
Ali dixo minaya conse(^2n)[^2i]o es aguisado |
[MINAYA] |
|
El consejo es redactado. |
|
[CRONISTA] |
|
Los mandó venir a la corte y a todos ellos juntar, |
Mando los venir ala corth & a todos lo[^2s] iuntar |
Cuando los halló, a uno por uno los mandó nombrar, |
Qua`ndo los fallo por cuenta fizo los nonbrar |
1265 Tres mil y seiscientos tenía Mio Cid el de Vivar. |
Tres mill & seys çientos auie myo çid el de biuar |
Se le alegra el corazón y sonríe una vez más. |
Alegras le el coraçon & tornos asonrrisar |
[CID] |
|
¡Grado a Dios, Minaya, y a Santa María madre ! |
Grado a dios mynaya & a sancta maria madre |
Con mucho menos salimos de la casa de Vivar; |
Con mas pocos yxiemos de la casa de biuar |
Ahora tenemos riquezas, más adelante tendremos más. |
Agora auemos riqu(^2i)[^2e]za mas auremos adelant |
1270 Si os parece bien, Minaya y no os causa pesar, |
Si auos ploguiere minaya & non uos caya en pesar |
Enviaros quiero a Castilla, donde tenemos heredades, |
En biar uos qui`ero a castiella do auemos heredades |
Al Rey Alfonso, mi señor natural; |
Al Rey alfonsso myo sennor natural |
De estas mis ganancias que hemos hecho acá, |
Destas mis ganançias que auemos fechas aca |
Darle quiero cien caballos, y vos los vais a llevar, |
Dar le qui`ero .C. cauallos & uos yd gelos leuar |
1275 Por mí besadle la mano y con firmeza rogad |
Desi por mi besalde la mano efirme gelo Roga(^t)[^d] |
Por mi mujer y mis hijas, si en su merced está, |
Por mi mugier & mis fijas si fuere su merçed |
Que me las deje sacar. |
Quenlas dexe sacar |
Enviaré por ellas y vos sabed el mensaje, |
En biare por ellas & uos sabed el mensage |
Que la mujer de Mio Cid y sus hijas, infantes, |
La mugier de myo çid & sus fijas las yffantes |
1280 De tal modo irán por ellas, que a gran honra vendrán |
De guisa yran por ellas que agrand ondra vernan |
A estas tierras extrañas que nos pudimos ganar. |
Aesta[^s] tierras estranas que nos pudiemos ganar |
[CRONISTA] |
|
Entonces dijo Minaya: |
Essora dixo minaya de buena voluntad {mss-027R} |
[MINAYA] |
|
De buena voluntad. |
|
[CRONISTA] |
|
Después que esto han hablado, se empiezan a arreglar; |
Pues esto an fablado pienssan (^de adobar) se de adobar |
Cien hombres le dio Mio Cid a Alvar Fáñez que en el camino le servirán |
Ciento omnes le(^3s) dio myo c′id a albarfanez por seruir [^le] en la
carrer[*^3a] |
1285 Y mandó mil marcos de plata a San Pedro llevar |
E mando mill marcos de plata a san pero leuar |
Y que los diese al abad don Sancho. |
E que los diesse al abbat don Sancho |
Con estas nuevas todos se van alegrando, |
En estas nueuas todos sea alegr(^e)[^a]ndo |
Cuando de parte de oriente vino un coronado, |
De parte de orient vino vn coronado |
El obispo don Jerónimo por nombre es llamado, |
El obispo don ieronimo so nombre es lama([^3n])do |
1290 Bien entendido es de letras y muy ilustrado, |
Bien en tendido es de letras & mucho acordado |
A pie y a caballo era muy bien plantado. |
De pie & de cauallo mucho era areziado |
Las proezas de Mio Cid las iba investigando, |
Las prouezas de myo çid andaualas demandando |
Suspirando el obispo por verse con moros en el campo, |
Sospirando el obispo ques viesse con moros enel campo |
Que si se hartase de luchar y golpear con sus manos, |
Que sis fartas lidiando & firiendo con sus manos |
1295 Por los siglos de los siglos no le llorasen los cristianos. |
Alos dias del sieglo non le lorassen xpistianos |
Cuando lo oyó Mio Cid todo ello fue de su agrado. |
Qua`ndo lo oyo myo çid de aquesto fue pagado |
[CID] |
|
Oíd, Minaya Alvar Fáñez, por Aquel que está en lo alto. |
Oyd minaya albarfanez por aquel que esta en alto |
Cuando Dios nos quiere ayudar, bien se lo agradezcamos. |
Qua`ndo dios prestar nos qui`ere nos bien gelo gradescamos |
En tierras de Valencia hacer quiero obispado |
En tierras de valençia fer qui`ero obispado |
1300 Y dárselo a este buen cristiano; |
E dar gelo a este buen xpistiano |
Vos, cuando lleguéis a Castilla, llevaréis buenos mandados. |
Vos qua`ndo ydes a castiella leuaredes buenos mandados |
[CRONISTA] |
|
Le gustó a Alvar Fáñez lo que dijo don Rodrigo. |
Plogo a albarfanez delo que dixo don Rodrigo |
A este don Jerónimo ya le aceptan por obispo, |
Aeste don ieronimo yal otorgan por obispo |
Valencia le dieron donde puede ser muy rico. |
Dieron le en valençia o bien puede estar Rico |
1305 ¡Dios, qué alegre era todo el cristianismo, |
Dios que alegre era toda(^3a)[^3o] xpistianismo |
Que en tierras de Valencia había un señor obispo ! |
Que en tierras de valençia sennor avie obispo |
Minaya, muy alegre se despidió y emprendió el camino. |
Alegre fue minaya & spidios & vinos |
Tierras de Valencia quedaban en paz, |
Tierras de valencia Remanidas en paz {mss-027V} |
Se encaminó hacia Castilla Minaya Alvar Fáñez, |
Adelin([^3~])o pora castiella minaya albarfanez |
1310 Dejemos las paradas, no las quiero contar. |
Dexare uos las posadas non las qui`ero contar |
Preguntó por Alfonso, dónde lo podría hallar; |
Demando por alfonsso do lo podrie fallar |
El rey había ido a Sahagún poco tiempo atrás, |
Fuera el Rey a san fagunt avn poco ha |
Se dirigió a Carrión, por si allí lo pudiera hallar. |
Tornos a carrion y lo podrie fallar |
Alegre se puso con esto Minaya Alvar Fáñez, |
Alegre fue de aquesto minaya albarfanez |
1315 Con estos presentes se apresuró hacia allá. |
Con esta presenteia adelino pora alla |
El rey Alfonso salía entonces de misa tras ésta terminar; |
De missa era exido essora el Rey alfonsso |
He aquí que Minaya Alvar Fáñez llegaba tan apuesto, |
Afe minaya albarfanez do lega tan apuesto |
Se puso de rodillas ante todo el pueblo, |
Finco sos ynoios ante todel pueblo |
A los pies del Rey Alfonso cayó con gran duelo, |
Alos pies del Rey alfonsso cayo con grand duelo |
1320 Le besaba las manos y habló tan apuesto. |
Besaua [^le] las manos & fabl(^a)[^o] tan apuesto |
[MINAYA] |
|
¡Merced, señor Alfonso, por amor del Creador ! |
Merçed sennor alfonsso por amor del cri`ador |
Os besa las manos Mio Cid lidiador, |
Besaua uos las manos myo çid lidiador |
Los pies y las manos como a tan buen señor, |
Los pies & las manos commo atan buen sennor |
Que le tengáis misericordia, ¡así os valga el Creador ! |
Quel ayades merçed siuos vala el cri`ador |
1325 Lo echasteis de tierra, no cuenta con vuestro amor, |
Echastes le de tierra non ha la uuestra amor |
Aunque en tierra ajena, bien lo suyo conquistó, |
Mager en tierra agena el bien faze lo so |
A Jérica y a la llamada Onda ya sometió, |
Ganada a xerica & a ond([^3r])a por nombre |
Tomó a Almenar y a Murviedro que es mejor, |
Priso a almenar & a muruiedro que es miyor |
Lo mismo hizo con Cebolla y luego Castejón |
Assi fizo çebolla & a delant casteion |
1330 Y Peña Cadiella, que es peña superior; |
E penna cadiella que es vna penna fuert |
Y además de todas estas de Valencia es el señor, |
Con aquestas todas de valençia es sennor |
Obispo nombró de su mano el buen Campeador |
Obispo fizo de su mano el buen campeadoR {mss-028R} |
Batallas campales hizo cinco y en todas venció. |
E fizo çinco lides campales & todas [^3las] arranco |
Grandes son las ganancias que le dio el Creador, |
Grandes son las ganançias quel dio el criador |
1335 Aquí tenéis las pruebas, verdad os digo yo, |
Feuos aqui` las sennas verdad uos digo yo |
Cien caballos gruesos y corredores, |
çient cauallos gruessos & corredores |
De sillas y de frenos todos guarnecidos son, |
De siellas & de frenos todos guarnidos son |
Os besa las manos y que los aceptéis vos; |
Besa uos las manos & que lo[^2s] prendades uos |
Se confiesa vuestro vasallo y a vos tiene por señor. |
Razonas por vuestro vassallo [^&] auos tiene por sennor |
[CRONISTA] |
|
1340 Alzó la mano diestra, el Rey se santiguó. |
Alço la mano diestra el Rey se sanctigo |
[REY] |
|
De tan tremendas ganancias como ha hecho el Campeador, |
De tan fieras ganançias commo a fechas el campeador |
¡Así me valga San Isidro !, me place de corazón |
Si me vala sant esidro plazme de coraçon |
Y me place de las nuevas que llegan del Campeador; |
E plazem delas nueuas que faze el campeador |
Estos caballos que me envía como don recibo yo. |
Reçibo estos cauallos quem enbia de don |
[CRONISTA] |
|
1345 Aunque le agradó al rey, a Garci Ordóñez mucho le pesó. |
Mager plogo al Rey mucho peso a garçiordonez |
[DON GARCIA] |
|
Parece como que en tierra de moros no queda vivo un hombre, |
Semeia que en tierra de moros non a biuo omne |
Cuando así actúa a su gusto el Cid Campeador. |
Qua`ndo assi faze a su guisa el çid campeador |
[CRONISTA] |
|
Dijo el Rey al conde: |
Dixo el Rey a[^2l] conde dexad essa Razon |
[REY] |
|
Dejad esa razón, |
|
Que en toda su conducta mejor me sirve que vos. |
Que entodas guisas mIor me sirue que uos |
[CRONISTA] |
|
1350 Entonces habló Minaya con porte de varón. |
Fablaua minaya y aguisa de varon |
[MINAYA] |
|
Merced os pide el Cid, si vos le hacéis el favor, |
Merçed uos pide el çid siuos cayesse en sabor |
Para que su mujer doña Jimena y sus hijas ambas a dos, |
Por su mugier donna ximena & sus fijas amas ados |
Salgan del monasterio donde él las dejó |
Saldrien del monesterio do elle las dexo |
Y vayan para Valencia al buen Campeador. |
E yrien pora valençia al buen campeador |
[CRONISTA] |
|
1355 Entonces dijo el Rey: |
Essora dixo el Rey plaz me de coraçon |
[REY] |
|
Me place de corazón. |
|
Mientras por mi tierra fueren provisiones les den, mando yo |
Hyo les mandare dar conducho mientra que por mj tierra fueren {mss-028V}
|
De afrenta y de mal sean libradas y de deshonor; |
De fonta & de mal curialdas & de desonor |
Cuando de mi tierra salieren estas dueñas de pro, |
Qua`ndo [^en cabo] de mi tierra a questas duennas fueren |
Cuidaos de servirlas vos y el Campeador. |
Catad commo las siruades uos & el campeador |
1360 Oídme, seguidores y toda mi corte: |
Oyd m(^i)[^e] escuellas & toda la mi cort |
No quiero que nada pierda el Campeador; |
Non qui`ero que nada pierda el campeador |
A todas los seguidores que a él llaman señor, |
Atoda[^s] las escuellas que a el dizen sennor |
Todo lo que les confisqué, todo se lo devuelvo yo; |
Por (^todas las) que los deserede todo gelo suelto yo |
Le den sus posesiones donde fuere el Campeador, |
Siruan le sus herdades do fuere el campeador |
1365 Les protejo sus cuerpos de todo mal y lesión, |
Atrego les los cuerpos de mal & de ocasion |
Con el fin lo hago de que sirvan a su señor. |
Por tal fago aquesto que siruan aso sennor |
[CRONISTA] |
|
Minaya Alvar Fáñez las manos le besó. |
Mynaya albarfanez las manos le beso |
Se sonrió el Rey, tan donosamente habló. |
Sonrrisos el Rey tan velido fablo |
[REY] |
|
Los que quisieren ir a servir al Campeador |
Los que qui`sieren yr seuir al campeador |
1370 Tienen mi permiso, vayan con la gracia del Creador; |
De mi sean qui`tos & vayan ala graçia del cri`ador |
[MINAYA] |
|
Más ganaremos en esto que en otro deshonor. |
Mas ganaremos en esto que en otra desonor |
[CRONISTA] |
|
Se pusieron a conversar entonces los Infantes de Carrión. |
Aqui` entraron en fabla los yffantes de carrion |
[DIEGO] |
|
Mucho crecen las nuevas de Mio Cid el Campeador, |
Mucho creçen las nueuas de myo çid el campeador |
Bien casaríamos con sus hijas para provecho de los dos. |
Bien casariemos con sus fijas pora huebos de pro |
[FERNANDO] |
|
1375 Nos no nos atreveríamos a plantear esta cuestión, |
Non la osariemos a cometer nos esta Razon |
Mio Cid es de Vivar y nos de los Condes de Carrión. |
Myo çid es de biuar & nos delos condes de carrion |
[CRONISTA] |
|
No se lo dicen a nadie y ahí quedó la cuestión. |
Non lo dizen a nadi & finco esta Razon |
Minaya Alvar Fáñez del buen Rey se despidió. |
Minaya albarfanez albuen Rey se espidio |
[REY] |
|
¿Ya os vais, Minaya ? ¡Id con la gracia del Creador ! |
Hya uos ydes mynaya yd ala graçia del criador |
1380 Llevaos a un palaciego, consideradlo como un honor; |
Leuedes vn portero tengo que uos aura pro |
Con el fin de que a las damas, las sirvan a su satisfacción, |
Si leuaredes las duennas siruan las asu saboR {mss-029R} |
Y que hasta Medina les paguen todo tipo de atención, |
Fata dentro en medina denles qua`nto huebos les fuer |
De allí en adelante que de ellas se encargue el Campeador. |
Desi adelant piensse dellas el campeador |
[MINAYA] |
|
Se despidió Minaya y de la corte salió. |
Espidios mynaya & vasse dela cort |
1385 A Minaya Alvar Fáñez a acompañarlo salieron los Infantes de
Carrión |
Los yffantes de carrion dando yuan conpanna a minaya albarfanez |
[DIEGO] |
|
Sois muy versado en todo, hacednos este favor; |
En todo sodes pro en esto assi lo fagades |
Saludad de nuestra parte a Mio Cid el de Vivar, |
Saludad nos a myo çid el de biuar |
En cuanto podamos hacer de su lado queremos estar |
Somos en so pro qua`nto lo podemos far |
[FERNANDO] |
|
El Cid por querernos bien nada perderá. |
El çid que bien nos qui`era nada non perdera |
[CRONISTA] |
|
1390 Respondió Minaya: |
Respuso mynaya esto non mea por que pesar |
[MINAYA ] |
|
Esto no me causa malestar. |
|
[CRONISTA] |
|
Se marchó Minaya, y se volvieron los Infantes. |
Hydo es mynaya tornansse los yffantes |
Se dirigió hacia San Pedro donde las dueñas están. |
Adelino pora san pero olas duennas estan |
Muy grande fue el gozo cuando lo vieron asomar. |
Tan grand fue el gozo qua`ndol vieron assomar |
Se apeó Minaya y va a San Pedro rogar, |
Deçido es mynaya assan pero va Rogar |
1395 A las damas se dirigió tras la oración acabar. |
Qua`ndo acabo la oraçion (^asan pero le) alas duennas se torno |
[MINAYA] |
|
Me humillo, doña Jimena, Dios os libre de mal, |
Omilom donna ximena dios vos curie de mal |
Y a vuestras hijas ambas sin duda librará. |
Assi ffaga a uuestras fijas amas |
Saludos de Mio Cid de allá donde él está. |
Saluda uos myo çid alla ond de elle esta |
Sano lo dejé y rico en cantidad; |
Sano lo dexe & con tan grand Rictad |
1400 El Rey, por su merced, libres os quiere dejar |
El Rey por su merçed sueltas me uos ha |
Para llevaros a Valencia, que tenemos en propiedad. |
Por leuaros a valençia que auemos por heredad |
Si os viese el Cid sanas y sin mal, |
Si uos viesse el çid sannas & sin mal |
Se pondría muy alegre, ya libre de cualquier pesar. |
Todo serie alegre que non aurie ningun pesar |
[CRONISTA] |
|
Dijo doña Jimena: |
Dixo donna ximena el cri`ador lo mande |
[JIMENA] |
|
¡El Creador lo mande ! |
|
[CRONISTA] |
|
1405 Escogió tres caballeros Minaya Alvar Fáñez, |
Dio tres caualleros mynaya albarfanez |
Los envió a Mio Cid, a Valencia donde está. |
En violos a myo çid avalençia do esta |
[MINAYA] |
|
Decidle al Campeador, que Dios le libre de mal, |
Dezid al canpeador que dios le curie de mal {mss-029V} |
Que su mujer y sus hijas el Rey las puso en libertad, |
Que su mugier & sus fijas el Rey sueltas me las ha |
Mientras por sus tierras fuéramos, provisiones nos mandó dar. |
Mientra que fueremos por sus tierras conducho nos mando dar |
1410 De aquí a quince días, si Dios nos libra de mal, |
De aquestos .xv dias sidios nos curiare de mal |
Yo y su mujer y sus hijas con él vamos a estar |
Seremos yo & su mugier & sus fijas que el a |
Y todas las buenas damas que su servicio están. |
Hytodas las duennas con ellas qua`ntas [ ?] buenas ellas han |
[CRONISTA] |
|
Salieron los caballeros que de ello se ocuparán, |
Hydos son los caualleros & dello penssar(^2e)[^2a]n |
Permaneció en San Pedro Minaya Alvar Fáñez. |
Remaneçio en san pero minaya albarfanez |
1415 Veríais caballeros llegar de todas partes, |
Veriedes caualleros venir de todas partes |
Ir quieren a Valencia a Mio Cid el de Vivar, |
Hyr se qui`ere a valençia a myo çid el de biuar |
Que les hiciese ese favor rogaban a Alvar Fáñez. |
Que les touiesse pro Rogauan a albarfanez |
Diciendo esto Minaya: |
Diziendo esto myanaya esto fere de veluntad |
[MINAYA] |
|
Esto lo haré yo de voluntad. |
|
[CRONISTA] |
|
A Minaya sesenta y cinco caballeros se le han sumado ya |
Aminaya .Lx.v. caualleros a creçidol han |
1420 Y él va con los ciento que trajera de allá; |
E el se tenie .C. que aduxiera dalla |
Para ir con estas damas buena compaña tendrá. |
Por yr con estas duenas buenna conpana se faze |
Los quinientos marcos dio Minaya al abad, |
Los qui`nientos marcos dio minaya al abbat |
de los otros quinientos os diré qué hará: |
Delos otros qui`nientos dezir uos [^he] que faze |
Minaya a doña Jimena y a sus hijas allí están |
Minaya a donna ximina & a sus fijas que ha |
1425 Y a las otras dueñas que en adelante las servirán, |
E alas otras duennas que las siruen delant |
El bueno de Minaya, las decidió engalanar |
El bueno de minaya pensolas de adobar |
Con los mejores atuendos que en Burgos pudo hallar, |
Delos meiores guarimientos que en burgos pudo falar |
Palafrenes y mulas que no supo escatimar. |
Palafres & mulas que non parescan mal |
Cuando acabaron a estas dueñas de equipar, |
Qua`ndo estas duennas adobadas las han |
1430 El bueno de Minaya se dispuso a cabalgar. |
El bueno de minaya penssar qui`ere de caualgar |
Entonces Raquel y Vidas a sus pies se vienen a postrar: |
Afeuos Rachel & vidas alos pies le caen {mss-030R} |
[RACHEL / VIDAS] |
|
¡Merced, Minaya, caballero muy cabal ! |
Merçed minaya cau[^a]llero de prestar |
Endeudado nos está el Cid, sabed, si no nos vale. |
Des fechos nos ha el çid sabet si no nos val |
Renunciaremos a la ganancia si nos devolviese el capital. |
Soltariemos la ganançia que nos diesse el cabdal |
[MINAYA] |
|
1435 Yo lo veré con el Cid, si Dios me lleva allá, |
Hyo lo vere con el çid si dios me lieua ala |
Por lo que habéis hecho seguro que os compensará. |
Por lo que auedes fecho buen cosiment y aura |
[CRONISTA] |
|
Dijo Raquel y Vidas: |
Dixo Rachel & vidas el cri`ador lo mande |
[RACHEL / VIDAS] |
|
El Creador lo mande. |
|
Si no, dejaremos Burgos, contigo le vamos a buscar. |
Si non d(^2a)[^2e]xaremos burgos yr lo hemos buscar |
[CRONISTA] |
|
Salió para San Pedro Minaya Alvar Fáñez, |
Hydo es pora san pero minaya albarfanez |
1440 Muchas gentes se le acogen, decidió cabalgar, |
Muchas yentes sele a cogen pensso de caualgar |
Gran duelo al partir expresó el buen abad. |
Grand duelo es al partir del abbat |
[ABAD] |
|
¡Así os valga el Creador, Minaya Alvar Fáñez ! |
Si uos vala el criador minaya albarfanez |
Por mí al Campeador las manos besad, |
Por mi al campeador las manos le besad |
Y que de este monasterio no se quiera olvidar, |
Aqueste monesterio no lo qui`era olbidar |
1445 Que todos los días del siglo no nos deje de ayudar |
Todos los dias del sieglo en leuar lo adelant |
El Cid siempre ha de valer más. |
El çid siempre valdra mas |
[CRONISTA] |
|
Respondió Minaya: |
Respuso minaya fer lo he de veluntad |
[MINAYA] |
|
Lo haré de voluntad. |
|
[CRONISTA] |
|
Ya se despiden y piensan de cabalgar, |
Hyas espiden & pienssan de caualgar |
Con ellos la escolta palaciega que los ha de guardar. |
El portero con ellos que los ha de aguardar |
1450 Por la tierra del rey muchas provisiones les dan; |
Por la tierra del Rey mucho conducho les dan |
De San Pedro hasta Medina en cinco días van. |
De san pero fasta medina en v dias van |
Ya están en Medina las dueñas y Alvar Fáñez. |
Felos en medina las duenas & albarfanez |
Os diré de los caballeros que llevaron el mensaje. |
Direuos delos caualleros que leuaron el menssaie |
Al instante que lo supo Mio Cid el de Vivar, |
Al ora que lo sopo myo çid el [^2de] biuar |
1455 Le gustó de corazón y se volvió a alegrar; |
Plogol de coraçon & tornos a alegrar |
De su boca comenzó a hablar. |
De la su boca conpeço de fablar |
[CID] |
|
Quien buen mandadero envía, tal debe esperar. |
Qui` buen (^manded) mandadero en bia tal deue speraR {mss-030V} |
Tú, Muño Gustioz y Pedro Bermúdez, que al frente irá, |
Tu munno gustioz & pero vermuez delant |
Y Martin Antolínez, un burgalés leal, |
E martin antolinez vn burgales leal |
1460 Con el obispo don Jerónimo, coronado de calidad, |
El obispo don ieronimo coronado de prestar |
Cabalgad con cien hombres, equipados para lidiar; |
Caualgedes con çiento[ ?] guisados pora huebos de lidiar |
Por Santa María habréis de pasar, |
Por sancta Maria uos vayades passar |
Seguid hasta Molina, que más adelante está, |
Vayades a molina que iaze mas adelant |
La gobierna Abengalbón, amigo y hombre de paz, |
Tienela auegaluon myo amigo es [^de] paz |
1465 Otros cien de caballeros bien os conseguirá; |
Con otros çiento caualleros bien uos conssigra |
Id para Medina ,cuando podáis cabalgar, |
Hyd pora medina qua`nto lo pudieredes far |
A mi mujer y mis hijas con Minaya Alvar Fáñez, |
My mugier & mis fijas con mynaya albarffanez |
Así como me dijeron, allí los podréis hallar; |
Asi commo a my dixieron hy los podredes falar |
Con gran honra traédmelas acá. |
Con grand ondra aduzid melas delant |
1470 En Valencia, que mucho me ha costado, aquí me he de quedar,
|
E yo fincare en valençia que mucho costadom ha |
Gran locura sería, la ciudad desamparada dejar; |
Grand locura serie si la desenparas |
Me quedaré en Valencia, pues la tengo en propiedad. |
Yo ffincare en valençia ca la tengo por heredad |
[CRONISTA] |
|
Esto dicho, piensan de cabalgar, |
Esto era dicho pienssan de caualgar |
Y mientras pueden, no cesan de caminar. |
E qua`nto que pueden non fincan de andar |
1475 Pasaron Santa María, a Bronchales se vinieron a albergar |
Troçieron a sancta Maria & vinieron albergar a frontael |
Y el otro día vinieron a Molina a parar. |
E el otro dia vinieron a molina posar |
El moro Abengalbón, cuando supo el mensaje, |
El moro auegaluon qua`ndo sopo el menssaie |
Los salió a recibir con un gozo sin par. |
Saliolos Reçebir con grant gozo que faze |
[ABENGALBON] |
|
¡Venid, los vasallos de mi amigo natural ! |
Venides los vassallos de myo amigo natural |
1480 A mí no me pesa, sabed, mucho me place. |
Amy non me pesa sabet mucho me plaze |
[CRONISTA] |
|
Habló Muño Gustioz, primero que nadie. |
Fablo munno gustioz non spero a nadi |
[MUñO] |
|
Saludos os manda Mio Cid y nos mandó solicitar |
Myo çid uos saludaua & mandolo Recabdar |
Que con cien caballeros pronto le tratéis de ayudar; |
Co çiento caualleros que pri`uadol acorrades |
Su mujer y sus hijas en Medina están, |
Su mugier & sus fijas en medina estan {mss-031R} |
1485 Que vayáis por ellas, se las traigáis acá |
Que vayades por ellas adugades gelas aca |
Y hasta en Valencia de ellas no os queráis apartar. |
E ffata en valençia dellas non uos partades |
[CRONISTA] |
|
Dijo Abengalbón: |
Dixo auegaluon fer lo he de veluntad |
[ABENGALBON] |
|
Lo haré de voluntad. |
|
[CRONISTA] |
|
Provisiones grandes esa noche les pudo dar, |
Essa noch con ducho les dio grand |
A la mañana se disponen a cabalgar; |
Ala mannana pienssan de caualgar |
1490 Ciento le pidieron, mas él con doscientos va. |
çientol[^3e] pidieron mas el con do(^s)[^z]ientos va |
Pasan las montañas, que son fieras y grandes, |
Passan las montanas que son fieras & grandes |
Pasaron de tal modo Mata de Toranz que ningún miedo tienen ya, |
Passaron mata de toranz de tal guisa que ningun miedo non han |
Por el valle de Arbujuelo comienzan a bajar. |
Por el val de arbuxedo pienssan a de prunar |
Y en Medina comienzan a sospechar. |
E en medina todo el Recabdo esta |
1495 Envió Minaya Alvar Fáñez dos caballeros que averiguasen la
verdad; |
En vio dos caualleros mynaya albarfanez que sopiesse la verdad |
Esto no lo retrasan, pues con valor saben actuar, |
Esto non de tard(^3o)[^3an] ca de coraçon lo han |
Uno se quedó con ellos y el otro se volvió a Alvar Fáñez. |
El vno finco con ellos & el otro torno a albarfanez |
[CABALLERO] |
|
Tropas del Campeador nos vienen a buscar; |
Virtos del campeador anos vienen buscar |
Entre ellos Pedro Bermúdez y Muño Gustioz, que vos quieren de
verdad, |
Afeuos aqui` pero vermuez & munno gustioz que uos qui`eren sin hart |
1500 Y Martín Antolínez, el burgalés natural, |
E martin antolinez el burgales natural |
Y el obispo don Jerónimo, coronado leal, |
E el obispo don jeronimo coranado leal |
Y el alcalde Abengalbón con hombres de calidad, |
E el alcayaz auegaluon con sus fuerças que trahe |
Para a Mio Cid agradar y gran honra dar, |
Por sabor de myo çid de grand ondral dar |
Todos vienen juntos, pronto llegarán. |
Todos vienen en vno agora legaran |
[CRONISTA] |
|
1505 Entonces dijo Minaya: |
Essora dixo mynaya vaymos caualgar |
[MINAYA ] |
|
Vayamos cabalgar |
|
[CRONISTA] |
|
Eso lo hicieron aprisa, que no lo quieren atrasar; |
Esso ffue apri`essa fecho que nos qui`eren de tardar |
Bien salieron de allí ciento, que no parecen mal, |
Bien salieron den çiento que non pareçen mal |
En buenos caballos con petrales y cascabeles |
En buenos cauallos a petrales & a cascaueles |
Y con cubiertas de cendales y escudos en los cuellos |
E a cuberturas de çendales & escudos alos cuellos |
1510 Y en las manos lanzas que pendones traen, |
E en las manos lanças que pendones traen |
Que supiesen los demás la importancia de Alvar Fáñez. |
Que sopienssen los otros de que seso era albarfanez {mss-031V} |
¡Oh cómo salió de Castilla Alvar Fáñez con estas dueñas que trae !. |
O cuemo saliera de castiella albarfanez con estas duennas que trahe |
Los que exploraban avanzando delante |
Los que yuan mesurando & legando (^lo van) delant |
Toman las armas y se pusieron en justas a pelear, |
Luego toman armas & tomanse a de portar |
1515 A orillas del Jalón con grandes gozos van. |
Por çerca de salon tan grandes gozos van |
Cuando llegan los otros, a Minaya Alvar Fáñez se van a humillar; |
Don legan los otros a minaya albarfanez se uan homilar |
Al llegar Abengalbón y cuando a la vista está, |
Qua`ndo lego auegaluon donta [ ? ?] oio ha |
Sonriéndose de la boca lo iba a abrazar, |
Sonrrisando se dela boca hyualo abraçar |
En el hombro lo saluda, como su usanza suele mandar. |
Enel ombro lo saluda ca tal es su husaie |
[Abengalbón] |
|
1520 ¡Tan buen día tengáis, Minaya Alvar Fáñez ! |
Tan buen dia con Usco minaya albarfanez |
Traéis estas dueñas de lo que nos preciamos más, |
Traedes estas duennas poro valdremos mas |
Mujer del Cid lidiador y sus hijas naturales, |
Mugier del çid lidiador essus ffijas naturales |
Honrar os queremos honrar, pues su fortuna ha sido tal, |
Ondrar uos hemos todos ca tales la su auze |
Que aunque mal le quisiéramos nadie hacérselo podrá, |
Mager que mal le queramos non gelo podremos fer |
1525 En paz o en guerra de lo nuestro participará, |
En paz o en guerra delo nuestro abra |
Mucho le tengo por torpe quien no reconozca la verdad. |
Muchol tengo por torpe qui` non conosçe la verdad |
[CRONISTA] |
|
Se sonrió de la boca Minaya Alvar Fáñez. |
Sorrisos dela boca minaya albarfanez |
[MINAYA] |
|
Ya Abengalbón, amigo le sois sin tacha. |
Hy auegaluon amigol sodes sin falla |
Si Dios me llegare al Cid y le eche una mirada, |
Si dios me legare al çid elo vea con el alma |
1530 De esto que habéis hecho vos no perderéis nada; |
Desto que auedes fecho uos non perderedes nada |
Pero vamos a parar, que la cena esta preparada. |
Vayamos posar ca la çena es adobada |
[CRONISTA] |
|
Dijo Abengalbón: |
Dixo auengaluon plazme desta presentaia |
[ABENGALBON] |
|
Esa invitación me agrada, |
|
Antes de tres días os la devolveré doblada. |
Antes deste teçer dia uos l(^2a)[^2a] dare doblada |
[CRONISTA] |
|
Entraron en Medina, los servía Minaya, |
En traron en medina siruialos minaya |
1535 Todos fueron alegres del servicio que les daban; |
Todos fueron alegres del çeruiçio que tomaron |
A la escolta de rey regresar mandaba. |
El portero del Rey qui`tar lo mandaua {mss-032R} |
Honrado es Mio Cid, en Valencia donde estaba, |
Ondrado es myo çid en valençia do estaua |
De tan grandes provisiones como en Medina sacaban. |
De tan grand conducho commo en medinal sacaron |
El rey lo pagó todo y en paz se va Minaya. |
El Rey lo pago todo & qui`to seua minaya |
1540 Pasada es la noche, venida es la mañana, |
Passada es [^la] noche venida es la mannana |
Han oído la misa y a continuación cabalgaban; |
Oyda es la missa & luego caualgauan |
Salieron de Medina y el Jalón pasaban, |
Salieron de medina & salon passauan |
Arbujuelo arriba rápidos espoleaban, |
Arbuxuelo arriba pri`uado aguijauan |
El campo de Torancio luego lo atravesaban, |
El campo de torançio luegol atrauessauan |
1545 Vinieron a Molina, la que Abengalbón mandaba. |
Vinieron a (^2medina) [^2molina] la que auegaluon mandaua |
El obispo don Jerónimo, buen cristiano sin tacha, |
El obispo don iheronimo buen xpistiano sin falla |
Las noches y los días a las damas custodiaba, |
Las noches & los dias las duenas aguardando |
Con buen caballo adiestrado y a su lado las armas; |
E buen cauallo en diestro que [^ua] ante su[^2s] armas |
Con él y Alvar Fáñez iban en buena compaña. |
En tre el & albarfanez hyuan a vna companna |
1550 Ya han entrado en Molina, buena y rica plaza, |
En trados son a molina buena & Rica casa |
El moro Abengalbón bien los servía sin tacha, |
El moro aue[^n]galuon bien los siruie sin falla |
De cuanto que quisieron no les faltó nada, |
De qua`nto que qui`sieron non ouieron falla |
Aun las herraduras reponerlas mandaba; |
Avn las ferraduras qui`tar gelas mandaua |
A Minaya y a las damas, ¡Dios, cómo las honraba ! |
Amynaya & alas duen[^~]as dios commo las ondraua |
1555 Al otro día de mañana luego cabalgaban, |
Otro dia mananna luego caualgauan |
Hasta ya en Valencia los servía sin tacha: |
Fata en valençia siruialos sin falla |
Sus haberes gastaba el moro, que de ellos no tomaba nada. |
Los sos despendie el moro que delo so [^non] tomaua nada |
Con estas alegrías y nuevas tan honradas |
Con estas alegrias & nueuas tan ondradas |
Cerca están de Valencia, a tres leguas exactas. |
Apres son de valençia a tres leguas contadas |
1560 A Mio Cid, el nacido con buen hado, |
Amyo çid el que en buen ora nasco |
Dentro a Valencia le llevan el mandado. |
Dentro a valençia lieuan le el mandado |
Alegre fue Mio Cid, que nunca más ni tanto, |
Alegre fue myo çid que nunqua` mas nin tanto {mss-032V} |
De lo que más amaba ya le llega el recado. |
Ca delo que mas amaua yal viene el mandado |
A doscientos caballeros mandó salir apresurados, |
Dozitos caualleros mando exir pri`uado |
1565 Que reciban a Minaya y a las damas hijasdalgo; |
Que Reçiban a myanaya & alas duenas fijas dalgo |
El quedaba en Valencia cuidando y vigilando, |
El sedie en valençia curiando & guardando |
Pues bien sabe que Alvar Fáñez trae todo controlado. |
Ca bien sabe que albarfanez trahe todo Recabdo |
He aquí que todos estos reciben a Minaya |
Afeuos todos a questos Reçiben a minaya |
Y a las damas y a las niñas y a las otras compañas. |
E alas duenas & alas ninnas & alas otras conpannas |
1570 Mandó Mio Cid a los que tiene en su casa |
Mando myo çid alos que ha en su casa |
Que guardasen el alcázar y las otras torres altas |
Que guardassen el alcaçar & las otras torres altas |
Y todas las puertas y las salidas y las entradas, |
E todas las puertas & las exidas & las entradas |
Y le trajesen a Babieca, poco hacía que le ganara, |
E aduxiessen le abauieca poco auie quel ganara |
Aun no sabía M io Cid, el que en buena hora ciñó espada, |
Avn non sabie myo çid el que en buen ora çinxo espada |
1575 Si sería buen corredor o si tendría buena parada. |
Si serie corredor ossi abrie buena parada |
A la puerta de Valencia, donde estuviese resguardado, |
Ala puerta de valençia do fuesse en so saluo |
Delante de su mujer y de sus hijas quería estar armado. |
Delante su mugier & de sus fijas querie tener las armas |
Recibidas las damas con la honra de usanza, |
Reçebidas las duenas a vna grant ondrança |
El obispo don Jerónimo delante entraba, |
El obispo don iheronimo a delant se en traua |
1580 Allí dejaba el caballo, para la capilla avanzaba; |
Y dexaua el cauallo pora [^2la] capiella adelinaua |
Con cuantos pudo reunir, que las horas entonaran, |
Con qua`ntos que el puede que con oras se acordaron |
Vestidos de roquete y con cruces de plata, |
Sobrepeliças vestidas & con cruzes de plata |
Salía a recibir a las dueñas y al bueno de Minaya. |
Reçibir salien las duenas & al bueno de minaya |
El que en buena hora nació no lo retrasaba, |
El que en buen ora nasco non lo de tardaua |
1585 Le ensillan a Babieca, cuberturas le echaban, |
En siellan le abauieca cuberturas le echauan |
Mio Cid salió sobre él y armas de fuste tomaba; |
Myo çid salio sobrel & armas de fuste tomaua |
Se vistió la gonela, larga trae la barba; |
Vistios el sobregonel luenga tra he la barba {mss-033R} |
Hizo una corrida, que lució extraordinaria, |
Fizo vna corrida esta fue tan estranna} |
El caballo Babieca por nombre cabalgaba, |
Por nombre el cauallo bauieca caualga |
1590 Cuando hubo corrido, todos se maravillaban, |
Qua`ndo ouo corrido todos se marauillauan |
De ese día alcanzó fama Babieca en cuan grande era España. |
Des dia se preçio bauieca en qua`nt grant fue espanna |
Al fin de la carrera Mio Cid descabalgaba, |
En cabo del cosso myo çid descalgaua |
Se dirigió hacia a su mujer y a sus hijas ambas; |
Adelino a su mugier & a sus fijas amas |
Cuando lo vio doña Jimena, a los pies se le echaba: |
Qua`ndo lo vio donna ximena a pi`es se [^le] echaua |
[JIMENA] |
|
1595 ¡Merced, Campeador, en buena hora ceñiste espada ! |
Merçed campeador en buen ora cinxiestes espada |
Sacada me habéis de muchas vergÜenzas malas; |
Sacada(^s) me auedes de muchas verguenças malas |
Aquí estamos, señor, yo y vuestras hijas ambas, |
Afe me aqui` sennor yo uuestras fijas & amas |
Con Dios y con vos buenas han sido criadas. |
Con dios & con Usco buenas son & cri`adas |
[CRONISTA] |
|
A la madre y a las hijas bien las abrazaba, |
Ala madre & alas fijas bien las abraçaua |
1600 Del gozo que habían de los sus ojos lloraban. |
Del gozo que auien de los [^sos] oios lorauan |
Todas las sus mesnadas en gran deleite estaban, |
Todas las sus mesnadas en grant delent estauan |
En justas luchaban y tablados quebrantaban. |
Armas teniendo & tablados quebrantando |
El que en buena hora nació les dijo estas palabras: |
Oyd lo que dixo el que en buen ora nasco |
[CID] |
|
Vos, querida y honrada mujer y mis hijas ambas, |
Vos querida & ondrada mugier & amas mis fijas |
1605 Mi corazón y mi alma, |
My coraçon & (^& mi coraçon) mi alma |
Entrad conmigo en Valencia, nuestra plaza, |
En trad comigo en valençia la casa |
En esta heredad que yo para vos tengo ganada. |
En esta heredad que uos yo he ganada |
[CRONISTA] |
|
Madre e hijas las manos le besaban, |
Madre & fijas las manos le besauan |
A tan grande honra ellas en Valencia entraban. |
Atan grand ondra ellas a valençia entrauan |
1610 Se dirigió Mio Cid con ellas al alcázar, |
Adelino myo çid con ellas al alcaçar |
Allá las subía en el más alto lugar estaban; |
Ala(^3s) las subie enel [^mas] alto logar |
Con ojos hermosos miran a todas partes, |
Oios velidos catan a todas partes {mss-033V} |
Miran Valencia, cómo yace la ciudad, |
Miran valençia commo iaze la çibdad |
Y del otra parte a ojo tienen el mar. |
E del otra parte a oio han el mar |
1615 Miran la huerta, es frondosa y grande, |
Miran la huerta espessa es & grand |
Alzan las manos para a Dios rogar |
Alçan las manos pora dios Rogar |
De esta ganancia cómo es buena y grande. |
Desta ganançia commo es buena & grand |
Mio Cid y sus compañas tan a su agrado están. |
Myo çid & sus companas tan agrand sabor estan |
El invierno ha salido, ya marzo está al entrar; |
El yuierno es exido que el março qui`ere entrar |
1620 Deciros quiero nuevas de las otras partes del mar, |
Dezir (^ ?) uos qui`ero nueuas de alent partes del mar |
De aquel rey Yúsuf el que en Marruecos está. |
De aquel Rey yucef (^de) que en marruecos esta |
Se quejaba el rey de Marruecos de Mio Cid don Rodrigo: |
Pesol al Rey de marruecos de myo çid don Rodrigo |
[YUSUF] |
|
¡Que en mis heredades con fuerzas se ha metido |
Que en mis heredades fuerte mietre es metido |
Y él no se lo agradece sino a Jesucristo ! |
E el non gelo gradeçe si non a ihesu xpisto |
[CRONISTA] |
|
1625 Aquel rey de Marruecos convocaba a sus adictos; |
Aquel Rey de marruecos aiuntaua sus virtos |
Con cincuenta mil guerreros, todos de armas proveídos |
Con .L. vezes mill de armas todos fueron conpl[^2i]dos |
Se lanzaron al mar, en las barcas se han metido, |
En traron sobre mar en las barcas son metidos |
Van a buscar en Valencia a Mio Cid don Rodrigo. |
Van buscar a valençia a myo çid don Rodrigo |
Las naves han arribado, ya fuera han salido; |
Arribado an las naues fuera eran exidos |
1630 Llegaron a Valencia, a Mio Cid ya sometida, |
Legaron a valençia la que myo çid a conqui`sta |
Armaron las tiendas y se alojan las gentes descreídas. |
Fincaron las tiendas & posan las yentes descreydas |
A Mio Cid estas nuevas le venían. |
Estas nueuas a myo çid eran venidas |
[CID] |
|
Grado al Creador y al Padre espiritual, |
Grado al cri`ador & a padre espirital |
Todo los bienes que tengo, todo aquí delante está; |
Todo el bien que yo he todo lo tengo delant |
1635 Con afán gane a Valencia y la tengo en propiedad, |
Con afan gane a valençia & ela por heredad |
A menos que muera no la puedo dejar; |
A menos de muert no la puedo dexar |
Grado al Creador y a Santa María madre, |
Grado al cri`ador & a sancta maria madre {mss-034R} |
Mis hijas y mi mujer que las tengo acá; |
Mis fijas & [^mi] mugier que las tengo aca |
Me ha llegado un gran gozo de tierras de allende el mar, |
Venidom [^es] deliçio de tierras dalent mar |
1640 Entraré en armas, no lo podré evitar, |
En trare en las armas non lo podre dexar |
Mis hijas y mi mujer ha de verme lidiar; |
Mis fijas & [^mi] mugier verme an lidiar |
Verán en estas tierras ajenas qué se ha de hacer para morar, |
En estas tierras agenas veran las moradas commo se fazen |
Harto verán con los ojos cómo se gana el pan. |
Afarto veran por los oios commo se gana el pan |
[CRONISTA] |
|
Su mujer y sus hijas al alcázar subido las ha, |
Su mugier & sus fijas subiolas al alcaçar |
1645 Tiendas vieron clavadas al sus ojos alzar. |
Alçauan los oios tiendas vieron fincadas |
[JIMENA] |
|
¿Qué es esto, Cid ? ¡Así el Creador vos salve ! |
Ques esto çid si el cri`ador uos salue |
[CID] |
|
Ya mujer honrada, no hayáis pesar, |
Ya mugier ondrada non ayades pesar |
Riqueza maravillosa y grande se nos acrecentará, |
Riqueza es que nos a creçe marauillosa & grand |
Tan pronto como vinisteis, presente os quieren dar, |
Apoco que viniestes presend uos qui`eren dar |
1650 Para casar a vuestras hijas, nos traen el ajuar. |
Por casar son uuestras fijas aduzen uos axUar |
[JIMENA] |
|
A vos gracias, Cid, y al Padre espiritual. |
Auos grado çid & al padre spirital |
[CID] |
|
Mujer, en el palacio o, si preferís, en el alcázar os podéis quedar |
Mugier sed en este palaçio & si qui`sieredes en el alcaçar |
No tengáis pavor por que me veáis lidiar; |
Non ayades pauor por que me veades lidiar |
Con la merced de Dios y de Santa María madre |
Con la merçed de dios & de sancta Maria madre |
1655 Se me ensancha el corazón porque estáis delante, |
Creçem el coracon por que estades de lant |
Con Dios esta lid yo he ganar. |
Con dios a questa lid yo la he de arrancar |
[CRONISTA] |
|
Armadas son las tiendas, ya asoman los albores, |
Finca(^r)das son las tiendas & pareçen los aluores |
Con una gran prisa tañen los tambores; |
A vna grand pri`essa tanien los atamores |
Se alegraba Mio Cid y dijo: |
Alegrauas mio çid & dixo tan buen dia es oy |
[CID] |
|
¡Tan buen día es hoy ! |
|
[CRONISTA] |
|
1660 Miedo tiene su mujer y se le parte el corazón, |
Miedo a su mugier & qui`erel quebrar el coraçon |
Así le sucedía a las damas y a sus hijas ambas a dos, |
Assi ffazie alas duennas & a sus fijas amas ados |
Desde el día que nacieran no vieron tal temblor. |
Del dia que na[^s]qui`eran non vieran tal tremor |
Se acarició la barba el buen Cid Campeador. |
Prisos ala barba el buen çid campeadoR {mss-034V} |
[CID] |
|
No tengáis miedo, pues todo es en vuestro favor; |
Non ayades miedo catodo es uuestra pro |
1665 Dentro de quince días, si pluguiere al Creador, |
Antes destos .xv. dias si plogiere a criador |
Os traeré aquellos tambores y veréis cómo son; |
Aquelos atamores auos los pondran delant & veredes qua`nles son |
El obispo don Jerónimo tomará después posesión, |
Desi an asser del obispo don iheronimo |
Y los colgará en Santa María, madre del Creador. |
Colgar los han en sancta [ ? ?] maria madre del cri`ador |
[CRONISTA] |
|
Esta fue la ofrenda que hizo el Cid Campeador. |
Vocaçion es que fizo el çid campeador |
1670 Alegres están las damas perdiendo van el pavor; |
Alegre son las duenas per diendo van el pauor |
Los moros de Marruecos cabalgan con vigor, |
Los moros de marruecos caualgan [ ? ? ?] auigor |
Por las huertas adentro están sin pavor, |
Por la[^2s] huertas adentro estan sines pauor |
Violo el atalaya y es esquilón tocó; |
Violo el atalaya & tanxo el esqui`la |
Las mesnadas cristianas ya estaban listas, |
Prestas son las me[^s]nnadas de las yentes xpistianas |
1675 De corazón enardecidas salen de la villa, |
Adoban se de coraçon e dan salto dela villa |
Donde se encuentran con moros atacan con valentía, |
Dos fallan con los moros cometien los tan ayna |
Los echan de las huertas de vergonzosa guisa, |
Sacan los delas huertas mucho afea guisa |
Quinientos y pico de ellos mataron en ese día; |
Qui`nientos mataron dellos conplidos enes dia |
Bien hasta las tiendas se extiende aquella batida. |
Bien fata las (^tierras) tiendas dura aqueste alcaz |
1680 Mucho habían logrado, se disponen a cabalgar, |
Mucho auien fecho piessan de caualgar |
Alvar Salvadórez firme se quedó detrás. |
Albar saluadorez preso finco alla |
Volvieron a Mio Cid los que comían su pan, |
Tornados son a myo çid los [^que] comien so pan |
Lo que él vio con los ojos, se vienen a contar, |
El selo vio con los oios cuentan gelo delant |
Alegre es Mio Cid por cuanto pudieron lograr. |
Alegre es myo çid por qua`nto fecho han |
[CID] |
|
1685 Oídme, caballeros, no se podrá evitar: |
Oyd me caualleros non rastara por al |
Hoy ha sido un día bueno y mañana mejor será. |
Oy es dia bueno & meior sera cras |
Por la mañana temprano todos armados estad, |
Por la manana pri`eta todos armados seades |
Despúes de oír misa, disponeos a cabalgar, |
Dezir nos ha la misa & penssad de caualgar |
El obispo don Jerónimo la absolución nos dará, |
El obispo do iheronimo soltura nos dara {mss-035R} |
1690 En el nombre del Creador y del apóstol Santiago los iremos a
atacar, |
Hyr los [^hemos] fferir enel nombre del cri`ador & del apostol sancti
yague |
Más vale que los venzamos, que el que ellos nos quiten el pan. |
Mas vale que nos los vezcamos que ellos coian el [(^2pan)] ([campo]) |
[CRONISTA] |
|
Entonces dijeron todos: |
Essora dixieron todos damor & de voluntad |
[VASALLOS] |
. |
Con amor y de voluntad. |
|
[CRONISTA] |
|
Hablaba Minaya, no lo quiso retrasar. |
Fablaua mynaya non lo qui`so de tardar |
[MINAYA] |
|
Pues eso queréis, Cid, algo más me debéis mandar; |
Pues esso queredes çid a mi mandades al |
1695 Ciento treinta caballeros dadme con ganas de lidiar, |
Dad me .C.xxx caualleros pora huebos de lidiar |
Cuando vos a atacar los fuereis, por la otra parte yo he de entrar, |
Qua`ndo uos los fueredes ferir entrare yo del otra part |
O por ambas partes o por una Dios nos ayudará. |
Ode amas odel vna dios nos valdra |
[CRONISTA] |
|
Entonces dijo el Cid: |
Essora dixo el çid de buena voluntad |
[CID] |
|
Con buena voluntad. |
|
[CRONISTA] |
|
Pasado es el día y la noche entrada está, |
Es dia es salido & la noch entrada es |
1700 Esas gentes cristianas se preparan sin tardar. |
Nos detardan de adobasse essas yentes xpistianas |
A los mediados gallos, antes de la mañana, |
Alos mediados gallos antes de la mannana |
El obispo don Jerónimo la misa les cantaba: |
El obispo don iheronimo la missa les cantaua |
La misa dicha, absolución plena les daba: |
La missa dicha grant sultura les daua |
[JERONIMO] |
|
El que aquí muriere lidiando de cara, |
El que a qui` muriere lidiando de cara |
1705 Le perdono yo los pecados y Dios recibirá su alma. |
Prendol yo los pecados & dios le abra el alma |
A vos, Cid don Rodrigo, que en buena hora ceñisteis espada, |
Auos çid don Rodrigo en buen ora çinxiestes espada |
Yo os canto la missa esta mañana, |
Hyo uos cante la missa por aquesta mannana |
Os pido un favor y que me sea presentado, |
Pido uos vn don & seam presentado |
Los golpes primeros que a mí me sean otorgados. |
Las feridas pri`meras que las aya yo otorgadas |
[CRONISTA] |
|
1710 Dijo el Campeador: |
Dixo el campeador desa qui` uos sean mandadas |
[CID] |
|
De aquí queda acordado.. |
|
[CRONISTA] |
|
Por las torres de Valencia salieron todos armados, |
Salidos son todos armados por las torres de va([^3le])nçia |
Mio Cid a sus vasallos tan bien los va arengando. |
Mio çid alos sos vassalos tan bien los acordando |
A las puertas dejan hombres muy experimentados; |
Dexan alas puertas omnes de grant Recabdo |
Montó Mio Cid en Babieca, su caballo, |
Dio salto myo çid en bauieca el so cauallo |
1715 De todas guarniciones muy bien es equipado. |
De todas guarnizones muy bien es adobado {mss-035V} |
La enseña sacan fuera, a Valencia atrás dejaron, |
La senna sacan fuera de valençia dieron salto |
Cuarto mil menos treinta con Mio Cid van por un lado, |
Qua`tro mill menos XXX con myo çid van a cabo |
A los cincuenta mil a atacarlos van de buen agrado. |
Alos çinqua`enta mill van los ferir de grado |
Alvar Alvarez y Alvar Salvadórez y Minaya Alvar Fáñez |
Aluar aluarez & [(^3aluar saluadorez)] & minaya albarfanez |
1720 Por el otro extremo les entraron; |
En traron les del otro cabo |
Con la ayuda del Creador pudieron derrotarlos. |
Plogo al cri`ador & ouiero n los de arrancar |
Mio Cid empleó la lanza, la espada cogió en su mano, |
Myo çid en pleo la lança al espada metio mano |
A tantos mata de moros que no podrían contarlos; |
Atantos mata de moros que non fueron contados |
Por el codo abajo la sangre destellando, |
Por e(^2s)[^2l] cobdo ayuso la sangre destellando |
1725 Tres golpes al rey Yúsuf le había dado, |
Al Rey yuçef tres colpes le ouo dados |
Bajo su espada logró escurrirse, pues corrió mucho su caballo, |
Salios le de sol espada ca muchol andido el cauallo |
Se fue a meter en Cullera, un castillo cortesano. |
Metios le en guiera vn castiello palaçiano |
Mio Cid el de Vivar allí pudo alcanzarlo |
Myo çid el de biuar fasta alli lego en alcaz |
Con otros que le seguían de entre sus buenos vasallos. |
Con otros quel con sigen de sus buenos vassallos |
1730 Desde allí se volvió el nacido con buen hado, |
Desdalli se torno el que en buen ora nasco |
Estaba muy alegre de lo que habían cazado, |
Mucho era alegre delo que an caçado |
Allí se distinguió Babieca de la cabeza hasta el rabo. |
Ali preçio abauieca dela cabeça fasta acabo |
Toda aquella ganancia en su mano había quedado, |
Tod(^2o)[^2a] esta ganançia en su mano a rastado |
Aquellos cincuenta mil fueron uno por uno contados, |
Los .L. mill por cuenta fuero notados |
1735 No se habían escapado más de ciento cuatro. |
Non escaparon mas de çiento & q[^2ua`]tro |
Las mesnadas de Mio Cid han saqueado el campo, |
Mesnadas de myo çid Robado an el canpo |
Entre oro y plata hallaron tres mil marcos, |
Entre oro & plata fallaron tres mill marcos |
Otros bienes que ganaron no podrían ser contados. |
Las otras ganançias non auya Recabdo |
Alegre era Mio Cid y todos sus vasallos, |
Alegre era myo çid & todos sos vassallos |
1740 Que Dios les dio su merced y vencieron el campo. |
Que dios le[^2s] ouo merçed que vençieron el campo |
Cuando al rey de Marruecos así lo han derrotado. |
Qua`ndo al Rey de maruecos assi lo an arrancado {mss-036R} |
Confió a Alvar Fáñez que dejara todo anotado. |
Dexo albarfanez por saber todo Recabdo (el cyd) |
Con cien caballeros en Valencia ha entrado, |
Con .C. caualleros a valençia es en trado |
Con el ceño fruncido, como el que está desarmado. |
Fronzida trahe la cara que era des armado |
1745 Así entró sobre Babieca y con la espada en la mano. |
Assi entro sobre bauieca el espada en la mano |
Lo reciben las damas que lo están esperando, |
Reçibien lo las duennas que lo estan esperando |
Mio Cid se paró ante ellas, sujetando por la rienda al caballo. |
Myo çid finco antellas ([^2&]) touo la Ryenda al cauallo |
[CID] |
|
Ante vos me humillo, damas, gran prez os he ganado, |
Auos me omillo duennas grant prez uos he gannado |
Mientras vos guardabais Valencia yo vencí el campo. |
Vos teniendo valençia & yo vençi el campo |
1750 Esto Dios lo dispuso con todos los sus santos, |
Esto dios se lo qui`so con todos los sos santos |
Pues a vuestra venida tal ganancia nos ha dado. |
Qua`ndo en vuestra venida tal ganançia nos an dada |
Veis el espada sangrienta y sudando al caballo, |
Vedes el espada sangrienta & sudiento el cauallo |
Pues así es como se vence a los moros en el campo. |
Con tal cum esto se vençen moros del campo |
Rogad al Creador que yo os viva para rato, |
Rogand al cri`ador que uos biua algunt anno |
1755 Y así creceréis en prez y besarán vuestras manos. |
Entraredes en prez & besaran uuestras manos |
[CRONISTA] |
|
Esto dijo Mio Cid, descendiendo del caballo; |
Esto dixo myo çid diçiendo del cauallo |
Cuando le vieron de pie, que era descabalgado, |
Qua`ndol vieron de pie que era de[^2s]caualgado |
Las damas y las hijas y la mujer que vale algo |
Las duennas & las fijas & la mugier que vale algo |
Delante el Campeador de rodillas se hincaron. |
Delant el campeador los ynoios fincaron |
[JIMENA] |
|
1760 Estamos en vuestra amparo y que viváis muchos años. |
Somos en uuestra merçed & biuades muchos annos |
[CRONISTA] |
|
De regreso con él entraron en el palacio |
En buelta con el entraron al palaçio |
Y con él fueron a sentarse en unos preciosos escaños. |
E yuan posar con el en vnos preçiosos escannos |
[CID] |
|
Ya mujer doña Jimena, ¡no me lo habíais rogado ! |
Hya mugier danna ximena nom lo auiedes Rogado |
Estas damas que trajisteis, que sé que os sirven tanto, |
Estas duennas que aduxiestes que uos siruen tanto} |
1765 Quiero yo casarlas con estos mis vasallos; |
Qui`ero las casar con de a questos myos vassallos |
Que doscientos marcos de plata a cada una le sean dados, |
Acada vna dellas do les .C.C. marcos de plata |
Que sepan en Castilla a quién sirvieron tanto. |
Que lo sepan en castiella aqui`en siruieron tanto {mss-036V} |
Los de vuestras hijas ya se logrará más despacio. |
Lo(^3s) de uuestras fijas venir sea mas por espaçio |
[CRONISTA] |
|
Se levantaron todas y le besaron las manos, |
Leuantaron se todas & besaron le las manos |
1770 Grande fue la alegría que hubo en el palacio; |
Grant fue el alegria que fue por el palaçio |
Como lo dijo el Cid, así lo han llevan a cabo. |
Commo lo dixo el çid assi lo han acabado |
Minaya Alvar Fáñez fuera estaba en el campo |
Mynaya albarfanez fuera era enel campo |
Con todas estas gentes escribiendo y contando; |
Contodas estas yentes escriuiendo & contando |
Entre tiendas y armas y vestidos preciados |
En tre tiendas & armas & vestidos preçiados |
1775 Tantos son estos bienes que es difícil contarlos. |
Tanto fallan desto que es cosa sobeian(^2o) [^2a] |
Quiero deciros lo que es más destacado: |
Qui`ero uos dezir lo que es mas granado |
No pudieron ellos saber la cuenta de todos los caballos |
Non pudieron ellos saber la cuenta de todos los cauallos |
Que vagan arreados y no hay quien pueda tomarlos, |
Que andan arriados & non ha qui` tomalos |
Los moros de aquellas tierras habrán salido ganando algo. |
Los moros delas tierras ganado sean y algo |
1780 A pesar de todo esto al Campeador afamado, |
Mager de todo esto el campeador contado |
De los que le corresponden le cayeron mil quinientos caballos; |
Delos buenos & otorgados cayeron le mill & D. cauallos |
Cuando a Mio Cid cayeron tantos, los demás quedarán bien pagados.
|
Qua`ndo a myo çid cayeron tantos los otros bien pueden fincar pagados |
¡Tanta tienda preciada y tanto tendal bien trabajado |
Que a ganado myo çid con todos sus vassallos |
Que ha ganado Mio Cid con todos sus vasallos ! |
|
1785 La tienda del Rey de Marruecos, que entre todas ha destacado,
|
La tienda del Rey de marruecos que delas otras es cabo |
Dos tendales la soportan que con oro son labrados, |
Dos tendales la(^3s) sufren con oro son labrados |
Que quedase allí montada el Mio Cid Ruy Díaz ha mandado |
Mando myo çid Ruy diaz que fita soui[^e]sse la tienda |
Y que no se la llevase de allí ningún cristiano. |
E non la tolliesse dent xpistiano |
[CID] |
|
Tal tienda tal como está, que de Marruecos ha llegado, |
Tal tienda commo esta que de maruecos es passada |
1790 Quiero enviarla yo a Alfonso el castellano, |
En biar la qui`ero a alfonsso el castellano |
Que creyese las nuevas de Mio Cid, de que había ganado algo. |
Que crouiesse sos nueuas de myo çid que auie algo |
[CRONISTA] |
|
Con todas estas riquezas en Valencia han entrado; |
Con aquestas Riquezas tantas a valençia son entrados |
El obispo don Jerónimo, adalid coronado, |
El obispo don iheronimo caboso (^caboso) coronado |
Cuando se hartó de lidiar con amas en sus manos, |
Qua`ndo es farto de lidiar con amas las sus manos {mss-037R} |
1795 No tiene en cuenta los moros que ha matado, |
Non tiene en cuenta los moros que ha matados |
Lo que le caen a él era algo extraordinario: |
Lo que caye ael mucho era sobeiano |
Mio Cid don Rodrigo, el nacido con buen hado, |
Myo çid don Rodrigo el que en buen ora nasco |
De toda su quinta parte el diezmo le ha mandado. |
De toda la su qui`nta el diezmo(^3s) la mandado |
Alegres van por Valencia las gentes cristianas, |
Alegres son por val(^a)[^e]nçia las yentes xpistianas |
1800 Tantos eran sus haberes, de caballos y de armas; |
Tantos auien de aueres de cauallos & de armas |
Alegre es doña Jimena y sus hijas ambas |
Alegre es donna ximena & sus fijas amas |
Y todas las otras damas que se tienen por casadas. |
E todas la[^2s] otras duenas que tienen por casadas |
El bueno de Mio Cid no lo atrasó por nada. |
El bueno de myo çid non lo tardo por nada |
[CID] |
|
¿Donde estáis, adalid ? Venid acá, Minaya. |
Do sodes caboso venid aca mynaya |
1805 ¡De lo todo lo que os tocó no tenéis que agradecer nada ! |
Delo que auos cayo vos non gradeçedes nada |
De esta mi quinta parte os digo sin escatimar nada |
Desta mi qui`nta digo uos sin falla |
Prendáis lo que quisiereis, las otras cosas dejadlas, |
Prended lo que qui`sieredes lo(^3s) otro Remanga |
Y mañana de mañana debéis salir sin falta |
E cras ha la man[^~]ana yr uos hedes sin falla |
Con los caballos de la quita que a mí me tocaba, |
Con cauallos desta qui`nta que yo he ganada |
1810 Con sillas y con frenos y con sendas espadas, |
Con siellas & con frenos & con sennas espadas |
Por amor de mi mujer y de mis hijas ambas, |
Por amor de mi mugier & de mis fijas amas |
Porque así las envió donde ellas son honradas; |
Por que assi las en bio dond ellas son pagadas |
Estos doscientos caballos como presente salgan |
Estos Dozientos cauallos yran en presentaias |
Para que mal no diga el rey Alfonso del que en Valencia manda. |
Que non diga mal el Rey alfonsso del que valençia manda |
[CRONISTA] |
|
1815 Mandó a Pedro Bermúdez que fuese con Minaya. |
Mando a pero vermuez que fuesse con mynaya |
A la mañana siguiente rápidamente cabalgaban |
Otro dia manana pri`uado caualgauan |
Con doscientos hombres que llevan en su compaña, |
E dozientos omnes lieuan en su conpanna |
Con saludos del Cid que las manos le besaba; |
Con saludes del çid que las manos le besaua |
De la lid que había ganado doscientos caballos como don le enviaba, |
Desta lid que ha arrancada .cc. cauallos le enbiaua enpresentaia |
1820 Yque le serviría siempre mientras que siguiera con alma. |
E seruir lo he sienpre mientra que ouisse el alma {mss-037V} |
Han salido de Valencia y se disponen a marchar, |
Salidos son de valençia epienssan de andar |
Tales ganancias traen, las tienen que custodiar. |
Talles ganançias [^traen] que son a aguardar |
Tras andar días y noches, la sierra han pasado ya |
Andan los dias & las noches & passada han la sierra |
Que las otras tierras parte por la mitad. |
Que las otras tierras parte |
1825 Por el rey don Alfonso comienzan a preguntar; |
Por el Rey don alfonsso toman sse apreguntar |
Pasando van las sierras y los montes y las aguas, |
Passando van las sierras & los montes & las aguas |
Llegan a Valladolid, donde el rey Alfonso estaba. |
Legan a valadolid do el Rey alfonsso estaua |
Le enviaban el mandado Pedro Bermúdez y Minaya, |
En viaua([^2~]) le mandado pero vermuez & mynaya |
Que mandase recibir a esta compaña, |
Que mandasse Reçebir a esta conpanna |
1830 Mio Cid el de Valencia sus presentes enviaba. |
Myo çid el de valençia en bia su presentaia |
Alegre fue el rey, no cabe imaginar cuánto, |
Alegre fue el Rey non viestes atanto |
Mandó cabalgar aprisa a todos sus hidalgos, |
Mando caualgar apri`essa to(s)[^dos] sos fijos dalgo |
Y entre los primeros el rey se ha adelantado |
Hyen los pri`meros el Rey fuera dio salto |
A ver esos mensajes del nacido con buen hado. |
Auer estos mensaies del que en buen ora nasco |
1835 Los Infantes de Carrión, sabed que se acercaron, |
Los yfantes de carrion sabet ys açertaron |
Y el conde don García, el enemigo malo; |
El conde don garçia so enemigo malo |
A los unos place y a otros les va pesando. |
Alos vnos plaze & alos otros va pesando |
A ojo tenían ya a los del nacido con buen hado. |
Aoio lo auien los del que en buen ora nasco |
Se crEn que es un ejército, pues no avisaron de antemano. |
Cuedan se que es almofalla ca non vienen con mandado |
1840 El rey don Alfonso se venía santiguando, |
El Rey don alfonsso seyse sanctiguando |
Minaya y Pedro Bermúdez por delante han avanzado, |
Mynaya & per vermuez adelant son legados |
Echado se han a tierra, al bajar de los caballos, |
Firieron se a tierra deçendieron delos caualos |
Ante el rey Alfonso de rodillas se han hincado, |
Antel Rey alfonsso los ynoios fincados |
Besan la tierra y sus pies ambos. |
Besan la tierra & los pies amos |
[MINAYA] |
|
1845 ¡Merced, Rey Alfonso, sois tan honrado ! |
Merçed Rey alfonsso sodes tan ondrado |
En nombre de Mio Cid el Campeador así os besamos, |
Por myo çid el campeador todo esto vos besamos {mss-038R} |
A vos os llama señor y se tiene por vasallo, |
Auos ama por sennor & tienes por uuestro vassallo |
Mucho precia el Cid la honra que le habéis dado. |
Mucho preçia la ondra [^2el] çid quel auedes dado |
[BERMUDEZ] |
|
Pocos días ha, rey, que una batalla ha ganado |
Pocos dias ha Rey que vna lid a arrancado |
1850 A aquel rey de Marruecos, Yúsuf por nombre llamado, |
A aquel Rey de marruecos yuceff por nombrado |
Con sus cincuenta mil que fueron los que derrotó en el campo. |
Con çinqua`enta mill arrancolo[^2s] del campo |
[MINAYA] |
|
Muy soberanas son las ganancias que ha logrado. |
Las ganançias que fizo mucho son sobeianas |
Ricos se han hecho todos sus vasallos, |
Ricos son venidos todos los sos vassallos |
Os envía doscientos caballos y os besa las manos. |
E em bia uos dozientos cauallos & besa uos las manos |
[CRONISTA] |
|
1855 Dijo el rey don Alfonso: |
Dixo el Rey don alfonsso Reçibolos de grado |
[REY ] |
|
Los acepto con agrado. |
|
Se lo agradezco a Mio Cid que tal don me ha enviado, |
Gradescolo a myo çid que tal don me ha en biado |
Aun vea la hora que de mi sea recompensado. |
Avn vea ora que de mi sea pagado |
[CRONISTA] |
|
Esto complació a muchos y le besaron las manos. |
Esto plogo a muchos & besaron le las manos |
Pesó al conde don García que estaba muy airado, |
Peso al conde don garçia e mal era yrado |
1860 Con diez de sus parientes aparte se ha alejado. |
Con .x. de sus parientes a parte dauan salto |
[DON GARCIA] |
|
¡Maravillado estoy del Cid, que su honra crece tanto ! |
Marauilla es del çid que su ondra creçe tanto |
[PARIENTE] |
|
En la honra que él gana nuestra afrenta encontramos. |
En la ondra que el ha nos ser[^3e]mos abiltados |
[PARIENTE] |
|
Por tan vergonzosamente vencer reyes en el campo, |
Por tan biltada mientre vençer Reyes del campo |
Y como si los hallase muertos quedarse con los caballos. |
Commo si los falasse muertos aduzir se los cauallos |
[DON GARCIA] |
|
1865 Por esto que él consigue nos sentimos abochornados. |
Por esto que el faze nos abremos en bargo |
[CRONISTA] |
|
Habló el rey Alfonso y dijo esta razón. |
Fablo el Rey don alfonsso & dixo esta Razon |
[REY] |
|
Grado al Creador y al señor San Isidro el de León. |
Grado al cri`ador & al sennor san[^t] esidro el de leon |
Estos los doscientos caballos me envía Mio Cid, |
Estos dozientos cauallos quem en bia myo çid |
En mi reino en adelante mejor me podrá servir. |
Myo Reyno adelant meior me podra seruir |
1870 A vos, Minaya Alvar Fáñez y a Pedro Bermúdez aquí, |
Auos minaya albarfanez & ea pero vermuez aqui` {mss-038V} |
Los cuerpos honrosamente mando servir y vestir |
Mando uos [^3los] cuerpos ondra[^2da] mientre seruir & vestir |
Y guarneceros de todas las armas, cuantas quisiereis de mí, |
E guarnir uos de todas armas commo uos dixieredes aqui` |
Que bien aparezcáis ante Ruy Díaz Mio Cid. |
Que bien parescades ante Ruy diaz myo çid |
Os doy tres caballos y prendedlos aquí, |
Douos IJ cauallos & prended los aqui` |
1875 Tengo la impresión y la voluntad me parece decir |
Assi commo semeia & la veluntad melo diz |
Que todas estas nuevas a bien habrán de venir. |
Todas estas nueuas a bien abran de venir |
[CRONISTA] |
|
Le besaron las manos y se dispusieron a descansar, |
Besaro[^n] le las manos & entraron a posar |
Bien los mandó servir de cuanto tienen necesidad. |
Bien los mando seruir de qua`nto huebos han |
De los Infantes de Carrión os quiero ahora contar, |
Delos yffantes de carrion yo uos quiero contar |
1880 Hablando de sus planes con gran secreto están: |
Fablando en su consseio auiendo su poridad |
[FERNANDO] |
|
Las nuevas del Cid muy adelante van, |
Las nueuas del çid mucho van adelant |
Pidamos sus hijas para con ellas casar. |
Demandemos sus fijas pora con ellas casar |
[DIEGO] |
|
Creceremos en nuestra honra y en nuestra prosperidad. |
Creçremos en nuestra ondra & yremos adelant |
[CRONISTA] |
|
Con este secreto al rey Alfonso van. |
Vinien al Rey alfonsso con esta poridad |
[FERNANDO] |
|
1885 Merced os pedimos, rey y señor natural. |
Merçed uos pidimos commo a Rey & sennor natural |
Con vuestro consejo lo queremos lograr |
Con uuestro consseio lo queremos fer nos |
Que nos pidáis las hijas del Campeador leal. |
Que nos demandedes fijas del campeador |
[DIEGO] |
|
Casar queremos con ellas a su honra y a nuestro pro. |
Casar queremos con ellas asu ondra & a nuestra pro |
[CRONISTA] |
|
Una hora larga el rey pensó y ponderó. |
Vna grant ora el Rey pensso & comidio |
[REY] |
|
1890 Yo eché de tierra al buen Campeador |
Hyo eche de tierra al buen campeador |
Yo haciéndole a él mal, él a mí gran pro, |
Efaziendo yo ha el mal & el ami grand pro |
No sé si de este casamiento sentirá satisfacción, |
Del casamiento non se sis abra sabor |
Mas, pues vos lo queréis, entremos en la razón. |
Mas pues bos lo queredes en tremos en la Razon |
[CRONISTA] |
|
A Minaya Alvar Fáñez y a Pedro Bermúdez |
A mynaya albarfanez & a pero vermuez |
1895 El rey don Alfonso al punto los llamó, |
El Rey don alfonsso essora los lamo {mss-039R} |
Hasta una sala con ellos se apartó. |
A vna qua`dra ele los aparto |
[REY] |
|
Oídme, Minaya, y vos, Pedro Bermúdez, |
Oyd me mynaya & vos per vermuez |
Pues me sirve y se lo merece Mio Cid el Campeador, |
Siruem myo çid el campeador el lo ([^2a]) mereçe([^2r yo]) |
De mí obtendrá el perdón, y si gusta, que venga a una reunión. |
E de mi abra perdon viniessem a vistas si ouiesse dent sabor |
1900 Otros mensajes tiene de esta mi corte: |
Otros mandados ha en esta mi cort |
Diego y Fernando, los Infantes de Carrión, |
Diego & ferrando los yffantes de carrion |
Gusto tienen de casar con sus hijas ambas a dos; |
Sabor han de casar con sus fijas amas ados |
Sed buenos mensajeros, así os lo ruego yo |
Sed buenos [^menssageros] & Ruego uos lo yo |
Que así se lo digáis al buen Campeador, |
Que gelo digades albuen campeador |
1905 Con ello ganará honra y crecerá en honor |
Abra y ondra & creçra en on([^2~])or |
Por emparentar con los Infantes de Carrión. |
Por conssagrar con los yffantes de carrion |
[CRONISTA] |
|
Habló Minaya, a Pedro Bermúdez le agradó.. |
Fablo mynaya & plogo a per vermuez |
[MINAYA ] |
|
Hemos de rogarle tal como lo decís vos, |
Rogar gelo emos lo que dezides uos |
Después que haga el Cid lo que le parezca mejor. |
Despues faga el çid lo que ouiere sabor |
[REY] |
|
1910 Decid a Ruy Díaz, el nacido con buen hado, |
Dezid a Ruy diaz el que en buen ora nasco |
Que asistiré a la reunión dondequiera sea acordado; |
Quel yre a vistas do fuere aguisado |
Donde él dijere, allí se pondrá el mojón, |
Do el dixiere y sea el moion |
Quiero ofrecerle a Mio Cid todo lo crea en su pro. |
Andar le qui`ero a myo çid en toda pro |
[CRONISTA] |
|
Se despedían del rey, con esto regresan los dos, |
Espidiensse al Rey con esto tornados son |
1915 Van para Valencia ellos y los que del grupo son. |
Van pora valençia ellos & todos los sos |
Cuando lo supo el buen Campeador, |
Qua`ndo lo sopo el buen campeador |
Aprisa cabalga, a recibirlos salió; |
Apri`essa caualga areçebir los salio |
Se sonrió Mio Cid y bien los abrazó. |
Sonrrisos myo çid & bien los abraço |
[CID] |
|
¡Venid acá, Minaya, y vos, Pedro Bermúdez ! |
Venides mynaya & vos pero vermuez |
1920 En pocas tierras hay dos varones como vos. |
En pocas tierras a tales dos varones |
¿Cómo son las nuevas de Alfonso mi señor, |
Commo son las saludes de alfonsso myo sennoR {mss-039V} |
Si está satisfecho o si recibió el don ? |
Si es pagado o Reçibio el don |
[CRONISTA] |
|
Dijo Minaya: |
Dixo mynaya dal ma & de coraçon |
[MINAYA] |
|
De alma y de corazón |
|
Está satisfecho y os da su amor. |
Es pagado & dauos su amor |
[CRONISTA] |
|
1925 Dijo Mio Cid: |
Dixo myo çid grado al criador |
[CID] |
|
¡Gracias al Creador ! |
|
[CRONISTA] |
|
Esto diciendo, le hacen la relación |
Esto diziendo conpieçan la Razon |
Del ruego de Alfonso el de León |
Lo quel Rogaua alfonsso el de Leon |
De dar sus hijas a los Infantes de Carrión, |
De dar sus fijas alos yfantes de carrion |
Lo que repercutiría en su honra y acrecentaria su honor, |
Quel connosçie y ondra & creçie en on([^2~])or |
1930 Que se lo aconsejaba de alma y de corazón. |
Que gelo consseiaua dalma & de coraçon |
Cuando lo oyó Mio Cid, el buen Campeador, |
Qua`ndo lo oyo myo çid el buen campeador |
Una gran hora pensó y reflexionó. |
Vna grand ora pensso & comidio |
[CID] |
|
Esto le agradezco a Cristo, el mio señor: |
Esto gradesco a xpistus el myo sennor |
Echado fui de tierra y destruido fue mi honor, |
Echado fu de tierra & tollida la onor |
1935 Con gran afán gané lo que tengo yo; |
Con grand afan gane lo que he yo |
Recuperar la gracia del rey se lo agradezco a Dios |
Adios lo gradesco que del Rey he su graçia |
Y que me pidan mis hijas para los Infantes de Carrión. |
Ellos son mucho vrgullosos & an part en la cort |
Ellos son muy orgullosos y han parte en la corte, |
Deste casamiento non auria sabor |
De tal casamiento no gustaría yo, |
Mas pues lo conseia el que mas vale que nos |
1940 Mas pues lo conseja el que más vale que nos, |
Flablemos en ello en la poridad seamos nos |
Hablemos en ello, en secreto apartémonos. |
Afe dios del çiello que nos a cuerde en lo mIor |
¡Que Dios desde el cielo nos inspire qué es mejor ! |
|
[MINAYA] |
Con todo esto auos dixo alfonsso |
A todo esto añadió Alfonso |
Que uos vernie avistas do ouiessedes sabor |
Que acudiría a la reunión donde gustarais vos, |
Querer uos ye ver & dar uos su amor |
1945 Os quería ver y daros su amor, |
Acordar uos yedes des pues atodo lo meioR {mss-040R} |
Vos acordaríais después qué os parecería mejor. |
|
[CRONISTA] |
|
Entonces dijo el Cid |
Essora dixo el çid (^pame) plazme de coraçon |
[CID] |
|
Me place de corazón; |
|
¿Esta reunión dónde la tendríais vos ? |
Estas vistas olas ayades uos |
[CRONISTA] |
|
Dijo Minaya: |
Dixo minaya uos [^sed] sabidor |
[MINAYA ] |
|
Vos lo sabéis mejor. |
|
[CID] |
|
1950 ¿No es maravilloso ? Si quisiese el rey Alfonso, |
Non era marauilla siqui`siesse el Rey alfonsso |
Hasta donde lo hallásemos, a buscarlo iríamos nos |
Fasta do [^lo] fallassemos buscar lo yremos nos |
Para darle grande honra como a rey de tierra y señor. |
Por dar le grand ondra commo a Rey de tierra |
Mas lo que él quisiere, eso queramos nos: |
Mas lo que el qui`siere esso queramos nos |
Sobre el Tajo, que es río superior, |
Sobre taio que es una agua cabdal |
1955 Hayamos reunión, si así lo quiere mi señor. |
Ayamos vistas qua`ndo lo qui`ere myo sennor |
[CRONISTA] |
|
Se escribieron las cartas, bien las selló, |
Escriuien cartas bien las sello |
Con dos caballeros luego las envió; |
Con dos caualleros luego las enbio |
Lo que el rey quisiese, eso haría el Campeador. |
Lo que el Rey qui`siere esso fera el campeador |
Al rey honrado le presentaron las cartas, |
Al Rey ondrado delant le echaron las cartas |
1960 Cuando las vio, de corazón le agrada. |
Qua`ndo las vio de coraçon se paga |
[REY] |
|
Saludadme a Mio Cid, que en buena hora ciñó espada, |
Saludad me amyo çid el que en buen ora çinxo espada |
Sea la reunión de aquí en tres semanas; |
Sean las vistas destas Ij. semanas |
Si con vida sigo yo, allá iré sin tacha. |
Syo biuo so ali yre sin falla |
[CRONISTA] |
|
No lo retrasan, a Mio Cid regresaban. |
Non lo de tardan a myo çid se tornauan |
1965 De una y otra parte para la reunión se preparaban. |
Della part & della pora la[s] vistas se adobauan |
¿Quién vio por Castilla tanta mula preciada, |
Qui` en vio por castiella tanta mula preçiada |
Y tanto palafrén que bien marcha, |
E tanto palafre que bien anda |
Caballos gruesos y corredores sin tacha, |
Cauallos gruessos & coredores sjn falla |
Tanto buen pendón metido en buenas astas, |
Tanto buen pendon meter en buenas astas |
1970 Escudos chapados con oro y con plata, |
Escudos boclados con oro & con plata |
Mantos y pieles y buenos cendales de Adria ? |
Mantos & pielles e buenos çendales dadria {mss-040V} |
Provisiones abundantes el rey enviar mandaba |
Conduchos largos el Rey en biar mandaua |
A las aguas del Tajo, donde la reunión es preparada. |
Alas aguas de taio olas [^uistas] son apareiadas |
Con el rey van tantas buenas compañas; |
Con el Rey ata[^n]tas buenas conpannas |
1975 Los Infantes de Carrión muy alegre andaban, |
Los yffantes de carrio mucho alegres andan |
Unas cosas adeudan y otras las pagaban; |
Lo vno a debdan & lo otro pagauan |
Como ellos creían, les crecería la ganancia, |
Commo ellos tenien creçer les ya la ganaçia |
Haberes cuantos quisiesen de oro o de plata. |
Qua`ntos qui`siessen aueres doro o de plata |
El Rey don Alfonso a prisa cabalgaba, |
El Rey don alfonsso a pri`essa caualgaua |
1980 Condes y potestades con muy grandes mesnadas; |
Cuendes & podestades & muy grandes mesnadas |
Los Infantes de Carrión llevan grandes compañas. |
Los yfantes de carrion lieuan grandes conpannas |
Con el rey van leoneses y mesnadas galicianas, |
Con el Rey van leones[^es] & mesnadas galizianas |
No son para contarlas, sabed, las castellanas. |
Non son en cuenta sabet las castellanas |
Sueltan las riendas, hacia la reunión marchan. |
Sueltan las Riendas alas vistas seuan a delin[^~]adas |
1985 Dentro en Valencia Mio Cid el Campeador |
Dentro en vallençia myo çid el campeador |
No quiere llegar tarde, para la reunión se preparó; |
Non lo de tarda pora [^2las] vistas se adobo |
¡Tanta gruesa mula y tanto palafrén en sazón, |
Tanta gruessa mula & tanto palafre de sazon |
Tantas buenas armas y tanto caballo corredor, |
Tanta buena arma & tanto buen cauallo coredor |
Tanta buena capa y mantos y chaquetones ! |
Tanta buena capa & mantos & pelliçones |
1990 Chicos y grandes vestidos son de colores; |
Chicos & grandes vestidos son de colores |
Minaya Alvar Fáñez y aquel Pedro Bermúdez, |
Mynaya albarfanez & aquel pero vermuez |
Martín Muñoz y Martín Antolínez, el burgalés de pro, |
Martin munoz & martin antolinez el burgales de pro |
El obispo don Jerónimo, el coronado mejor, |
El obispo don ieronimo coranado meior |
Alvar Alvarez y Alvar Salvadórez, |
Aluar aluarez & aluar sauadorez |
1995 Muño Gustioz, el caballero de pro, |
Munno gustioz el cauallero de pro |
Galindo Garcíaz, el que fue de Aragón; |
Galind garçiaz el que fue de aragon |
Estos se preparan para ir con el Campeador |
Estos se adoban por yr con el campeadoR {mss-041R} |
Con todos los otros que están a su alrededor. |
E todos los otros que y son |
Alvar Salvadórez y Galindo Garciaz el de Aragón, |
Aluar saluadorez & galind garciaz el de aragon |
2000 A estos dos el Campeador mandó que se cuidaran de Valencia
|
A aquestos dos mando el campeador que curien a valençia |
De alma y de corazón y todos los que en su poder estuviesen, |
Dalma & de coraçon & todos los que en poder dessos fossen |
Las puertas del alcázar que ni de día ni de noche se abriesen. |
Las puertas del alcaçar que non se abriessen de dia nin de noch |
Dentro están su mujer y sus hijas ambas a dos, |
Dentro es su mugier & sus fijas amas ados |
En las que tiene puestos su alma y su corazón, |
En que tiene su alma & su coraçon |
2005 Y otras damas que las sirven que es un primor. |
E otras duennas que las siruen asu sabor |
Advertido les ha, como tan buen varón, |
Recabdado ha commo tan buen varon |
Que del alcázar ninguna habría salir, no |
Que del alcaçar vna salir non puede |
Hasta que regrese el en buena hora nació; |
Fata ques torne el que en buen ora nasco |
Salieron de Valencia, muy aprisa espoleaban; |
Salien de valençia aguijan & espolonauan |
2010 Tantos caballos adiestrados, gruesos y corredores, |
Tantos cauallos en diestro gruessos & corredores |
Mio Cid se los ganara, que no se los dieron en don. |
Myo çid selos gannara que non gelos dieran en don |
Ya se va para la reunión que con el rey preparó. |
Hyas va pora las vistas que con el Rey paro |
Con un día de adelanto ha llegado el rey don Alfonso; |
De vn dia es legado antes el Rey don alfonsso |
Cuando vieron que venía el buen Campeador, |
Qua`ndo vieron que vinie e(^2n)[^2l] buen campeador |
2015 A recibirlos salen con un gran honor. |
Reçebir lo salen con tan grand onor |
Donde lo tuvo a ojo el que en buena hora nació, |
Don lo ouo a oio el que en buen ora nasco |
A todos los suyos detenerse los mandó, |
Atodos los sos estar los mando |
Salvo a aquellos caballeros que quería de corazón; |
Si non a estos caualleros que querie de coraço[n] |
Con unos quince a tierra se echó, |
Con vnos .xv. a tierras firio |
2020 Como lo tenía planeado el que en buena hora nació |
Commo lo comidia el que en buen ora naçio |
Las rodillas y las manos en tierra las asentó, |
Los ynoios & las manos en tierra los finco |
Hasta la grama del campo su cara agachó, |
Las yerbas del campo a dientes las tomo {mss-041V} |
Llorando de los ojos, su gozo no pudo ser mayor, |
Lorando delos oios tanto auie el gozo mayor |
Así sabe rendir homenaje a Alfonso su señor; |
Asi sabe dar omildança a alfonsso so sennor |
2025 De tal manera a los pies se le postró |
De aquesta guisa alos pies le cayo |
Que el rey don Alfonso muy pesaroso se sintió. |
Tan grand pesar ouo el Rey don alfonsso |
[REY] |
|
Levantaos en pie, ya Cid Campeador, |
Leuantados en pie ya çid campeador |
Besad las manos, que los pies no, |
Besad las manos ca los pies no([^3n]) |
Si esto no hacéis, no obtendréis mi amor. |
Siesto non feches non (^les) auredes my amor |
[CRONISTA] |
|
2030 De rodillas hincado seguía el Campeador. |
Hynoios fitos sedie el campeador |
[CID] |
|
Merced vos pido a vos, mi natural señor, |
Merçed uos pido auos myo natural sennor |
Así postrado, dadme vuestro amor, y que lo oigan todo los que hay en
la reunión. |
Assi estando dedes me uuestra amor que lo oyan qua`ntos aqui` son |
[CRONISTA] |
|
Dijo el rey: |
Dixo el Rey esto fere dalma & de coraçon |
[REY] |
|
Esto lo hare de alma y de corazón: |
|
Aquí os perdono y os doy mi amor, |
Aqui` uos perdono & douos my amor |
2035 En todo mi reino desde hoy parte tendréis vos. |
En todo myo Reyno parte des de oy |
[CRONISTA] |
|
Habló Mio Cid y dijo: |
Fablo myo çid & dixo (^lo) merçed [ ? ? ?] yolo Reçibo ([^3don]) alfonsso
myo sennor |
[CID] |
|
Merced que yo recibo, Alfonso mi señor; |
|
Lo agradezco al Dios del cielo y después a vos |
Grade[^s]colo a dios del çielo & des pues auos |
Y a estas mesnadas que están al derredor. |
E a estas mesnadas que esta(^s)[^n] a derredor |
[CRONISTA] |
|
De rodillas hincado las manos le besó, |
Hynoios fitos las manos le beso |
2040 Se puso de pie y en la boca le saludó. |
Leuos en pie & en la bocal saludo |
A todos los demás mucho gusto les dio, |
Todos los demas desto auie[^3n] sabor |
Pesó a Alvar Díaz y a Garci Ordóñez. |
Peso a albardiaz & a garciordonez |
Habló Mio Cid y dijo esta razón: |
Fablo myo çid & dixo esta Razon esto gradesco al cri`ador |
[CID] |
|
Esto le agradezc` o al Creador; |
|
Cuando tengo la gracia de don Alfonso mi señor, |
Qua`ndo he la graçia de don alfonsso myo sennor |
2045 Dios me ha protegido de día y de noche. |
Valer me [^2a] dios de dia & de noch |
Sed pues mi huésped, si vos parece bien, señor. |
Fuessedes my huesped siuos plogiesse sennor |
[CRONISTA] |
|
Dijo el rey: |
Dixo el Rey non es aguisado oy {mss-042R} |
[REY] |
|
No es ese el plan hoy, |
|
Vos acabáis de llegar y nos llegamos anoche, |
Vos agora legastes & nos vinjemos anoch |
Mi huésped seréis vos, Cid Campeador, |
Myo huesped seredes çid campeador |
2050 Y mañana se hará lo que dispongáis vos. |
E cras feremos lo que plogiere auos |
[CRONISTA] |
|
Le besó la mano, Mio Cid lo otorgó. |
Beso le la mano myo cid lo otorgo |
Entones se le humillan los Infantes de Carrión . |
Essora sele omillan los yffantes de carrion |
[DIEGO] |
|
Nos humillamos, Cid, en buena hora nacisteis vos. |
Omillamos nos çid en buen ora nasqui`estes uos |
[FERNANDO] |
|
En cuanto podemos andamos en vuestro pro. |
En qua`nto podemos andamos en uuestro pro |
[CRONISTA] |
|
2055 Respondió Mio Cid: |
Respuso mio çid assi lo mande el cri`ador |
[CID] |
|
¡Así lo mande el Creador ! |
|
[CRONISTA] |
|
Mio Cid Ruy Díaz, el que en buena hora nació, |
Myo çid Ruy diaz que en ora buena nasco |
Aquel día huésped fue del rey su señor ; |
En aquel dia del Rey so huesped fue |
No se puede cansar de él tanto le quería de corazón, |
Non se puede fartar del tantol querie de coraçon |
La barba le miraba, que en tan corto tiempo le creció. |
Catandol sedie la barba que tan aynal creçiera |
2060 Se maravillan de Mio Cid cuantos están en la reunión. |
Marauilla[^n] [^se] de myo çid qua`ntos que y son |
Ese día ya pasado, entrado ha noche; |
Es dia es passado & entrada es la noch |
A la mañana siguiete qué claro sa el sol, |
Otro dia mannana claro salie el sol |
A los suyos el Campeador ordenó, |
El campeador alos sos lo mando |
Que preparasen comida para toda la reunión; |
Que adobassen cozina pora qua`ntos que yson |
2065 De tal manera los agasaja Mio Cid el Campeador, |
De tal guisa los paga myo çid el campeador |
Que todos estaban alegres y coinciden en una razón: |
Todos eran alegres & acuerdan en vna Razon |
Que en los tres últimos años no habían comido mejor. |
Passado auie .Ij. annos no comieran meior |
Al otro día por la mañana, tan pronto salió el sol, |
Al otro dia mannana assi commo salio el sol |
El obispo don Jerónimo la misa les cantó. |
El obispo don iheronimo la missa canto |
2070 Al salir de la misa todos convocados son, |
Al salir de la missa todos iuntados son |
No lo retrasó el rey, la noticia les dio. |
Non lo tardo el Rey la Razon conpeço |
[REY] |
|
Oídme, mis seguidores, condes e infanzones: |
Oyd me las escuellas cuendes & yfançones {mss-042V} |
Hacer quiero una petición a Mio Cid el Campeador, |
Cometer qui`ero vn Ruego a myo çid el campeador |
Así lo mande Cristo que sea en su pro: |
Asi lo mande xpistus que sea aso pro |
2075 Vuestras hijas os pido, doña Elvira y doña Sol, |
Vuestras fijas uos pido don eluira & donna sol |
Que las deis por mujeres a los Infantes de Carrión. |
Que las dedes por mugieres alos yfantes de carrion |
Me parece un casamiento honrado y con gran pro, |
Semeiam el casamiento ondrado & con grant pro |
Ellos os las piden y os lo mando yo. |
Ellos uos las piden & mando uos lo yo |
De una y otra parte, cuantos están en la reunión, |
Della & della parte (^parte) qua`ntos que aqui` son |
2080 Los míos y los vuestros que se unan a la petición; |
Los mios & los uuestros que sean Rogadores |
Dádnoslas, Mio Cid, ¡Así vos valga el Creador ! |
Dandos las myo çid si uos vala el cri`ador |
[CID] |
|
No tendría hijas que casar. |
Non abria fijas de casar Respuso el campeador |
[CRONISTA] |
|
Respondió el Campeador. |
|
[CID] |
|
Pues no tienen mucha edad y de días pequeñas son. |
Ca non han grant hedand e de dias pequenas son |
Noticias tengo buenas los Infantes de Carrión, |
De grandes nueuas son los yfantes de carrion |
2085 De mis hijas son dignos y aun de mejores. |
Perteneçen pora mis fijas & avn pora meiores |
Yo engendré a ambas y las criaste vos, |
Hyo las engendre amas & criastes las uos |
Entre yo y ellas en vuestra merced somos nos, |
En tre yo yellas en uuestra merçed somos nos |
Helas en vuestra mano doña Elvira y doña Sol, |
Afellas en uuestra mano don eluira & donna sol |
Dadlas a quién vos queráis, que con agrado lo acepto yo. |
Dad las aqui` qui`sieredes uos ca yo pagado so |
[REY] |
|
2090 ¡Gracias ! |
Graçias dixo el Rey (^ca yo pagado so) auos & atod esta cort |
[CRONISTA] |
|
Dijo el rey. |
|
[REY] |
|
A vos y a toda esta corte. |
|
[CRONISTA] |
|
Luego se levantaron los Infantes de Carrión, |
Luego se leuantaron los yffantes de carrion |
Van a besar las manos al que en buena hora nació, |
Ban besar las manos alque en ora buena naçio |
Cambiaron las espadas ante el rey don Alfonso. |
Camearon las espadas antel Rey don alfonsso |
Habló el rey don Alfonso como tan buen señor. |
Fablo el Rey don alfonsso commo tan buen sennor |
[REY] |
|
2095 Grado y gracias, Cid, como tan bueno, y primero al Creador. |
Grado & graçias [^cid] commo tan bueno & pri`mero al cri`adoR {mss-043R}
|
Que me dais vuestras hijas para los Infantes de Carrión. |
Quem dades uuestras fijas pora los yfantes de carrion |
De aquí recibo en mis manos a doña Elvira y doña Sol |
Da qui` las prendo por mis manos [^2a] don eluira & dona sol |
Y las doy por veladas a los Infantes de Carrión. |
E dolas por veladas alos yfantes de carrion |
Yo caso a vuestras hijas con vuestro amor, |
Hyo las caso a uuestras fijas con uuestro amor |
2100 Quiera el Creador que sea para vuestra satisfacción. |
Al cri`ador plega que ayades ende sabor |
Helos en vuestras manos los Infantes de Carrión, |
Afell(^a)[^o]s en uuestras manos los yfantes de carrion |
Ellos vayan con vos, pues de aquí me vuelvo yo, |
Ellos vayan con Usco cada quen me torno yo |
Trescientos marcos de plata en ayuda les doy yo, |
Trezientos marcos de plata en ayuda les do yo |
Que los gasten en sus bodas o donde quisiereis vos, |
Que metan en sus bodas odo qui`sieredes uos |
2105 Pues en vuestro poder han de estar en Valencia la mayor, |
Pues fueren en uuestro poder en valençia la mayor |
Los yernos y las hijas todos vuestros hijos son, |
Los yernos & las fijas todos uuestros fijos son |
Lo que de ellos quisiereis hacedlo, Campeador. |
Lo que uos plogiere dellos fet campeador |
[CRONISTA] |
|
Mio Cid se los recibe, las manos le besó. |
Myo çid gelos Reçibe las manos le beso |
[CID] |
|
Mucho os lo agradezco, como a rey y a señor, |
Mucho uos lo gradesco commo a Rey & a sennor |
2110 Vos casáis a mis hijas, que no se las doy yo. |
Vos casades mis fijas ca non gelas do yo |
[CRONISTA] |
|
Las órdenes son dadas: que al otro día de mañana, |
Las palabras son puestas que otro dia mannana |
Cuando saliese el sol, se volviese cada uno al lugar del que salió. |
Qua`ndo salie ([^2le]) el sol ques tornasse cada vno don salidos son |
Entonces hizo algo nuevo Mio Cid el Campeador; |
Aqui`s metio en nueuas myo çid el campeador |
Tanta gruesa mula y tanto palafrén en sazón |
Tanta gruessa mula & tanto palafre de sazon |
2115 Comenzó a repartir Mio Cid a todo el que quería un don; |
Conpeço myo çid adar aqui`en qui`ere prende(^n)[^r] so don |
Tantas buenas vestiduras que de prestancia son, |
Cada vno lo que pide nadi nol dize de no |
A cada uno lo que pide, a nadie se le dice que no. |
Myo çid delos cauallos .L.x. dio en don {mss-043V} |
Mio Cid de los caballos sesenta dio en don, |
Todos son pagados delas vistas qua`ntos que y son |
Todos son recompensados cuantos asistieron a la reunión. |
Partir se qui`eren que entrada era la noch |
2120 Partirse quieren, que entrada era la noche, |
El Rey alos yfantes alas manos les tomo |
El rey a los Infantes de las manos les tomó, |
Metiolos en poder de myo çid el campeador |
Los puso en poder de Mio Cid el Campeador. |
|
[REY] |
Eva(^n)[^d] aqui` uuestros fijos qua`ndo uuestros yernos son |
He aquí a vuestros fijos, pues vuestros yernos son, |
Oy de mas sabed que fer dellos campeador |
De hoy en adelante sabed qué hacer con ellos, Campeador. |
|
[CID] |
Gradescolo Rey & prendo uuestro don |
2125 Os lo agradezco, rey, y prendo vuestro don; |
Dios que esta en çielo dem dent buen galardon |
Dios que está en el cielo deme con ello buen galardón. |
|
[CRONISTA] |
Sobrel so cauallo bauieca myo çid salto daua |
Sobre su caballo Babieca Mio Cid se montó. |
|
[CID] |
|
Aquí lo digo ante mi señor el rey Alfonso: |
Aqui` lo digo ante myo sennor el Rey alfonsso |
Quie quiera ir conmigo a las bodas, o recibir mi don, |
Qui` qui`ere yr comigo alas bodas o Reçebir mi don |
2130 De aquí venga conmigo, seguro que será en su pro. |
Daquend vaya comigo cuedo quel aura pro |
Yo vos pido merced a vos, rey natural: |
Yo uos pido merçed auos Rey natural |
Pues que casáis a mis hijas, como mandado está, |
Pues que casades mys fijas asi commo auo[^2s] plaz |
Ya que en cargo las tenéis, nombrad padrino las pueda dar, |
Dad manero a qui` las de qua`ndo uos las tomades |
No las daré yo con mi mano, pues de ello no se honrarán. |
Non gelas dare yo con mi mano nin ded non se alabaran |
[CRONISTA] |
|
2135 Respondió el rey: |
Respondio el Rey afe aqui` albarfanez |
[REY ] |
|
Pues que sea Alvar Fáñez, |
|
Tomadlas con vuestras manos y dadlas a los Infantes, |
Prendellas con uuestras (^con uuestras) manos & daldas alos yfantes |
Así como de aquí las tomo yo, como si estuviese delante, |
Assi commo yo las prendo daquent commo si fosse delant |
Sed padrino de ellos en la ceremonia nupcial, |
Sed padrino dellos atod el velar |
Cuando os juntarais conmigo, que me habéis de confirmar. |
Qua`ndo uos iuntaredes comigo quem digades la uerdat |
[CRONISTA] |
|
2140 Dijo Alvar Fáñez: |
Dixo albarfanez sennor afe que me plaz |
[MINAYA ] |
|
Señor, juro que me place. |
|
[CRONISTA] |
|
Todo esto, sabed, quedó bien registrado. |
Tod esto es puesto sabed en grant Recabdo |
[CID] |
|
Ya Rey don Alfonso, señor tan honrado, |
Hya Rey don alfonsso sennor tan ondrado {mss-044R} |
De esta reunión que tuvimos, de mí llevéis algo; |
Destas vistas que ouiemos demy tomedes algo |
O traigo veinte palafrenes, todos bien enjaezados. |
Trayo vos .xx. palafres estos bien adobados |
2145 Y treinta caballos corredores, todos bien ensillados, |
E XXX cauallos coredores estos bien e[^2n]ssellados |
Tomad esto, yo beso vuestras manos. |
Tomad aquesto & beso uuestras manos |
[CRONISTA] |
|
Dijo el rey don Alfonso: |
Dixo el Rey don alfonsso mucho me auedes en bargado |
[REY] |
|
Mucho me habéis asombrado; |
|
Recibo este don que me habéis mandado, |
Reçibo este don que me auedes mandado |
Plega al Creador con todos los sus santos, |
Plega al cri`ador con todos los sos sanctos este plazer |
2150 Este placer que me dais, que bien sea galardonado. |
Quem feches que bien sea galardonado |
Mio Cid Ruy Díaz, mucho me habéis honrado, |
Myo çid Ruy diaz mucho me auedes ondrado |
De vos bien soy servido y me tengo por pagado; |
Deuos bien so seruido & tengon por pagado |
Que mientras yo viva, de mi obtengáis algo. |
Avn biuo seyendo de mi ayades algo |
A Dios vos encomiendo, de esta reunión me parto; |
Adios uos acomiendo destas vistas me parto |
2155 En el Dios del cielo confío que a buen lugar os tiene destinado.
|
Afe dios del çielo que lo ponga en buen logar |
[CRONISTA] |
|
Ya se despidió Mio Cid de su señor Alfonso, |
Hyas espidio myo çid de so sennor alfonsso |
No quiere que le acompañe, al momento se partió. |
Non qui`ere quel escura qui`tol dessi luego |
Allí habíais de ver caballeros, de los que andantes son, |
Veriedes caualleros que bien andantes son |
Besar las manos, al despedirse del rey Alfonso. |
Befar las manos espedir se de[^2l] Rey alfonsso |
[CABALLEROS] |
|
2160 Merced vos sea y hacednos esta concesión: |
Merçed uos sea & fazed nos este perdon |
Iremos en poder de Mio Cid a Valencia la mayor, |
Hyremos en poder de myo çid a valençia la mayor |
Estaremos en las bodas de los Infantes de Carrión |
Seremos alas bodas delos yfantes de carrion |
Y de las hijas de Mio Cid, de doña Elvira y doña Sol. |
He delas fijas de myo çid de don eluira & donna sol |
[CRONISTA] |
|
Esto agradó al rey y a todos permiso dio, |
Esto plogo al Rey & atodos los solto |
2165 El cortejo del Cid crece y el del rey menguó, |
La conpanna del çid creçe & la del Rey mengo {mss-044V} |
Grandes son las gentes que van con el Campeador. |
Grandes son las [^yentes] que van conel canpeador |
Se dirigen para Valencia, la que en buen punto ganó, |
Adelinan pora valençia la que en buen punto gano |
Y a don Fernando y a don Diego guardarlos mandó |
Ea don fernando & a don diego aguardar los mando |
A Pedro Bermúdez y Muño Gustioz; |
Apero vermuez & muno gustioz |
2170 En casa de Mio Cid los mejores son estos dos |
En casa de myo çid non a dos meiores |
Para conocer las costumbres de los Infantes de Carrión. |
Que sopiessen sos mannas de los yfantes de carrion |
Allí va Ansur González, que era agitador, |
Evay a sur gonçalez que era bulidor |
Que es largo de lengua, mas en lo demás no es tan pro. |
Que es largo de lengua mas en lo al non es tan pro |
Gran honra les dan a los Infantes de Carrión. |
Grant ondra les dan alos yfantes de carrion |
2175 Helos ya en Valencia, la que Mio Cid ganó, |
Afelos en valençia la que myo çid ganno |
Cuando a ella asomaron, el gozo no podía ser mayor. |
Qua`ndo a ella assomaron los gozos son m(^e)[^a]yores |
Dijo Mio Cid a don Pedro y a Muño Gustioz: |
Dixo myo çid adon pero & a munno gustioz |
[CID] |
|
Buscadles aposento a los Infantes de Carrión , |
Dad les vn Reyal & alos yfantes de carrion |
Vos estad con ellos, que así os lo mando yo. |
Vos con ellos sed que assi uos lo mando yo |
2180 Cuando viniere la mañana, que apuntare el sol, |
Qua`ndo viniere la mannana que apuntare el sol |
Verán a sus esposas, a doña Elvira y a doña Sol. |
Veran asus esposas a don eluira & a dona sol |
[CRONISTA] |
|
Todos esa noche fueron a sus posadas, |
Todos essa noch fueron a sus posadas |
Mio Cid el Campeador en el alcázar entraba, |
Myo çid el campeador al alcaçar entraua |
Lo recibió doña Jimena y sus hijas ambas. |
Reçibiolo donna ximena & sus fijas amas |
[JIMENA] |
|
2185 ¡Venid, Campeador, en buena hora ceñisteis espada ! |
Venides campeador [^2en] buena [^2ora] çinxiestes espada |
¡Muchos días vos veamos con los ojos de las caras ! |
Muchos dias uos veamos con los oios delas caras |
[CID] |
|
Gracias al Creador, vengo, mujer honrada. |
Grado al cri`ador vengo mugier ondrada |
Yernos os traigo, más honra será ganada, |
Hyernos uos a dugo de que auremos ondrança |
Agradecedlo, mis hijas, que os vamos a ver casadas. |
Gradid melo mis fijas ca bien uos he casadas {mss-045R} |
[CRONISTA] |
|
2190 Le besaron las manos la mujer y las hijas ambas |
Besaron [^le] las manos la mugier & la[^2s] fijas amas |
Y todas las damas que en su servicio estaban. |
Etodas las duennas que las siruen |
[JIMENA] |
|
Gracias al Creador y a vos Cid, de hermosa barba, TD>
Grado al cri`ador & auos çid barba velida | |
Todo lo que vos hacéis es de buena dicha, |
Todo lo que uos feches es de buena guisa |
No estarán necesitadas en todos vuestros días. |
Non seran menguadas en todos uuestros dias |
[HIJAS] |
|
2195 Cuando vos nos casarais bien seremos ricas. |
Qua`ndo uos nos casaredes bien seremos Ricas |
[CID] |
|
Mujer doña Jimena, gracias al Creador, |
Mugier donna ximena grado al cri`Ador |
A vos os digo, mis hijas, doña Elvira y doña Sol. |
Auos (^uos) digo mis fijas don eluira & donna sol |
De este vuestro casamiento creceremos en honor, |
Deste Ustro casamiento creçremos en onor |
Debéis saber la verdad de que no lo arreglé yo, |
Mas bien sabet verdad que non lo leuante yo |
2200 Sois pedidas y rogadas por Alfonso mi señor, |
Pedidas uos ha & Rogadas el myo sennor alfonsso |
Con tal firmeza y tan de corazón, |
Atan firme mientre & de todo coraçon |
Que yo a cosa alguna no le supe decir no. |
Que yo nulla cosa nol sope dezir de no |
Os puse en sus manos, hijas, a ambas a dos, |
Metiuos en sus manos fijas amas ados |
Tenedlo bien presente, que él es el que os casa, que no yo. |
Bien melo creades que el uos casa ca non yo |
[CRONISTA] |
|
2205 Pensaron de preparar entonces el palacio, |
Penssaron de adobar essora el palaçio |
Por el suelo y por arriba bien encortinado; |
Por el suelo [^2&] suso tan bien en cortinado |
Tanta púrpura y tanto satén y tanto paño preciado, |
Tanta porpola & tanto xamed & tanto panno preciado |
Ya os gustaría estar allí y comer en el palacio. |
Sabor abriedes de ser & de comer enel palaçio |
Todos sus caballeros aprisa se han juntado, |
Todos sus caualleros a pri`essa son iuntados |
2210 Por los Infantes de Carrión entonces enviaron, |
Por los yffantes de carrion essora en biaron |
Cabalgaban los Infantes, delante se acercaban al palacio |
Caualgan los yffantes adelant adelinauan al palaçio |
Con buenas vestiduras y ricamente ataviados; |
Con buenas vestidura[^s] & fuerte mientre adobados |
¡De pie y a su estilo, Dios, qué pausadamente entraron ! |
De pie & asabor dios que quedos entraron {mss-045V} |
Los recibió Mio Cid con todos sus vasallos, |
Reçibio los myo çid con todos sus vasallos |
2215 Ante él y su mujer uno y otro se inclinaron |
Ael & eassu mugier delant sele omillaron |
Y se fueron a sentar en un precioso escaño. |
E yuan posar en vn preçioso escanno |
Todos los de Mio Cid al mismo acuerdo llegaron, |
Todos los de myo çid tan bien son acordados |
Están todos pendientes del nacido con buen hado. |
Estan parando mientes alque en buen ora nasco |
El Campeador en pie se ha levantado. |
El campeador en pie es leuantado |
[CID] |
|
2220 Pues lo que hemos de hacer, ¿por qué lo vamos retrasando ? |
Pues que afazer lo auemos por que lo ymos tardando |
Venid acá, Alvar Fáñez, al que yo quiero y amo, |
Venit aca albarfanez el que yo qui`ero & amo |
He aquí a mis hijas, las pongo en vuestra mano, |
Affe amas mis fijas metolas en uuestra mano |
Sabéis que el rey así to tiene ordenado, |
Sabedes que al Rey assi gelo he mandado |
No quiero que falle nada de lo hay acordado, |
Nolo qui`ero falir por nada de qua`nto ay parado |
2225 A los Infantes de Carrión dadlas con vuestra mano |
Alos yfantes de carrion dad las con uuestra mano |
Y reciban las bendiciones y adelante sigamos. |
E prendan bendiçiones & vayamos Recabdando |
[CRONISTA] |
|
Entonces dijo Minaya: |
Estoz([^3e]) dixo minaya esto fare yo de grado |
[MINAYA] |
|
Esto lo haré yo con agrado. |
|
[CRONISTA] |
|
Se ponen de pie y las tomó de la mano, |
Leuantan se derechas & metiogelas en mano |
A los Infantes de Carrión Minaya va hablando. |
Alos yfantes de carrion minaya va fablando |
[MINAYA] |
|
2230 En presencia de Minaya estáis los dos hermanos; |
Afeuos delant minaya amos sodes hermanos |
Por mano del rey Alfonso, que a mí lo hubo mandado, |
Por mano del Rey alfonsso que ami lo ouo mandado |
Os doy estas damas, ambas son hijasdalgo, |
Douos estas duennas amas son fijas dalgo |
Que las toméis por mujeres a honra y a buen cuidado. |
Que las tomassedes por mugieres a ondra & a recabdo |
[CRONISTA] |
|
Ambos las reciben con amor y con agrado; |
Amos las Reçiben damor & de grado |
2235 A Mio Cid y a su mujer van besar la mano. |
A myo çid & a su mugier van besar la[^2s] mano[^2s] |
Una vez que hicieron esto, salieron del palacio, |
Qua`ndo ouieron aquesto fecho salieron del palaçio |
Hacia Santa María aprisa caminaron. |
Pora sancta Maria a pri`essa adelinnando {mss-046R} |
El obispo don Jerónimo se vistió muy rápido, |
El obispo don iheronimo vistios tan pri`uado |
A la puerta de la iglesia los estaba esperando, |
Ala puerta dela eclegia sediellos sperando |
2240 Les dio las bendiciones, la misa ha cantado. |
Dioles bendictiones la missa a cantado |
Al salir de la iglesia cabalgaron muy rápidos, |
Al salir dela ecclegia caualgaron tan pri`uado |
Fuera de Valencia en la glera se apearon. |
Ala glera de valençia fuera dieron salto |
¡Dios, qué buen juego de armas el del Cid y sus vasallos ! |
Dios que bien touieron armas el çid & sus vassalos |
Tres caballos cambió el nacido con buen hado. |
Tres cauallos cameo el que en buen ora nasco |
2245 Lo que veía Mio Cid era muy de su agrado, |
Myo çid delo que veye mucho era pagado |
Los Infantes de Carrión bien han cabalgado. |
Los yfantes de carrion bien an caualgado |
Se vuelven con las damas, en Valencia han entrado, |
Tornan se con las duennas a valençia an entrado |
Ricas fueron las bodas en el alcázar honrado, |
Ricas fueron las bodas en el alcaçar ondrado |
Al día siguiente hizo Mio Cid armar siete tablados; |
E al otro dia fizo myo çid fincar .vij tablados |
2250 Antes que a comer entrasen todos los habían quebrantado. |
Antes que entrassen aiantar todos los quebrantaron |
Quince días cumplidos las bodas duraron, |
Qui`nze dias conplidos duraron en las bodas |
Próximo a los quince días se marchan los hidalgos. |
Hya çerca delos .x.v. dias yas van los fijos dalgo |
Mio Cid don Rodrigo, el nacido con buen hado, |
Myo çid don Rodrigo el que en buen ora nasco |
Entre palafrenes y mulas y corredores caballos, |
Entre palafres & mulas & corredores cauallos |
2255 En bestias, sin lo demás, con cien fueron obsequiados, |
En bestias sines al .C. son mandados |
Mantos y pellizas y otros vestidos largos; |
Mantos & pelliçones & otros vestidos largos |
Los haberes en moneda no podrían contarlos. |
Non fueron en cuenta los aueres monedados |
Los vasallos de Mio Cid, así lo han acordado, |
Los vassallos de mio çid assi son acordados |
Cada uno de lo suyo dones habían regalado; |
Cada vno por si sos dones auien dados |
2260 Quien de haber quería prender bien se veía abastado. |
Qui` auer qui`ere prender bien era abastado {mss-046V} |
Ricos vuelven a Castilla los que a las bodas llegaron, |
Ricos tornan a castiella los que alas bodas legaron |
Ya se iban marchando estos hospedados, |
Hyas yuan partiendo aquestos ospedados |
Despidiéndose de Ruy Díaz, el nacido con buen hado |
Espidiendos de Ruy diaz el que en buen ora nasco |
Y d todas las damas y de los hidalgos; |
(^2C)[^2E]a ([^3de]) todas las duennas & ([^3ede]) alos fijos dalgo |
2265 Remunerados parten todos de Mio Cid y sus vasallos. |
Por pagados se parten de myo çid & de sus vassallos |
Gran bien dicen de ellos, como era esperado. |
Grant bien dizen (^dezen) dellos ca sera aguisado |
Mucho eran alegres Diego y Fernando, |
Mucho era[^2n] alegres diego & ferrando |
Estos eran hijos del conde don Gonzalo. |
Estos fueron fijos del conde don gonçalo |
De regreso van a Castilla estos hospedados, |
Venidos son acastiella aquestos ospedados |
2270 El Cid y sus yernos en Valencia se quedaron; |
El çid & sos hyernos en valençia son rastados |
Alli moran los Infantes bien cerca de dos años, |
Hy moran los yfantes bien cerca de dos annos |
Los amores que les muestran mucho eran soberanos. |
Los amores queles fazen mucho eran sobeianos |
Alegre era el Cid y todos sus vasallos. |
Alegre era el çid & todos sus vassallos |
¡Quiera Santa María y el Padre santo |
Plega a sancta maria & al padre sancto |
2275 Que se pague de ese casamiento Mio Cid o el que lo hubo
ordenado. |
Ques page des casamiento myo çid o el que lo (^3algo) [^3ouo] [ ? ? ?] |
Las coplas de este cantar aquí se van acabando. |
Las coplas deste cantar aqui`s van acabando |
El Creador nos valga con todos los sus santos. |
El cri`ador uos valla con todos los sos sanctos
FIN |
| |